El desafío del aguacate en Marruecos: ¿crecer sin agua?

La expansión del sector sigue suscitando debate en Marruecos, ya que el crecimiento de la producción y las exportaciones coincide con los continuos problemas relacionados con la escasez de agua
Avocado aguacate foto

En concreto, Marruecos fue el tercer mayor productor de aguacate de África en 2024, con una producción de 118.666 toneladas y unas exportaciones que alcanzan las 100.000 toneladas. Sin embargo, la producción para 2025-26 puede llegar a caer un 30% debido al calor y la falta de recursos hídricos. El potencial estimado puede rondar las 80.000 toneladas.

La superficie plantada pasó de 4.000 hectáreas en 2018 a 12.000 hectáreas en la temporada más reciente, por lo que se ha triplicado.

El problema del agua

A pesar del crecimiento de la producción marroquí, la preocupación por la disponibilidad de agua es el principal desafío al que se enfrenta el sector.

Las cifras oficiales muestran que el nivel de las presas descendió al 34,22% de su capacidad en agosto de 2025. Marruecos ha tomado medidas en respuesta a la sequía, como la cancelación del ritual de sacrificio Eid al-Adha, la prohibición del sacrificio de ovejas y cabras hembras y el lanzamiento de campañas nacionales para promover el uso racional del agua.

NOTICIA RELACIONADA: Las importaciones españolas de frutas y hortalizas desde Marruecos crecen un 33%

El país se plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los actuales niveles de producción. La diputada Fatima Tamni afirma en una entrevista con Morocco World News que «el gobierno no está cumpliendo su papel; no ha reducido las exportaciones ni disminuido las cantidades de cultivos, todo lo cual agota los recursos hídricos», refiriéndose también a otras frutas y verduras destinadas a la exportación.

Los destinos de exportación de los aguacates marroquíes incluyen España, Francia y los Países Bajos.

En el continente africano, Kenia sigue siendo el mayor productor de aguacate, con unas 542.278 toneladas en la temporada 2023-2024. Le sigue Etiopía con 167.557 toneladas, mientras que Sudáfrica ocupa el cuarto lugar con 108.880 toneladas, y Malaui el quinto con 94.334 toneladas. Completan el top diez Zimbabue, Camerún, la República Democrática del Congo, Angola y Madagascar.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola