Ante esta coyuntura, que parece ya bastante estructural, emergen diversos interrogantes a los que se tratará de dar respuesta en la jornada que tendrá lugar el próximo 11 de abril en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El encuentro, organizado por el Consejo General de Ingenieros Agrícolas, se desarrollará bajo el título: ‘El papel del perito en los seguros agrarios combinados: pieza clave en la protección del sector agropecuario’.
Entre los aspectos a analizar estará la responsabilidad de las administraciones; cómo afrontar el incremento histórico de la siniestralidad; y la labor que desempeñan los ingenieros agrícolas en el presente, y sobre todo en el futuro, de los seguros agrarios.
La jornada, gratuita bajo inscripción en la web agricolas.org, contará con diversos ponentes que desgranarán los temas a tratar.
A las 9:30, Miguel Pérez Cimas, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), inaugurará la jornada con su ponencia ‘Un futuro protegido: el apoyo de las administraciones al seguro agrario y la importancia de su modelo’.
Tras él, a las 10:15, tomará la palabra Félix Novoa, director del área técnica de Agroseguro, que afrontará uno de los temas más candentes con la ponencia ‘Cambio climático y seguro agrario: afrontando la tormenta de la siniestralidad’.
‘Profesionales de precisión: el papel crucial del técnico en las peritaciones del seguro agrario, presente y futuro’, será el título de la presentación que desarrollarán a las 11:30 José Antonio González Alonso, coordinador de peritaciones de Agroseguro y director territorial de Castilla, y Alberto Conde Sanz, ingeniero técnico agrícola, perito tasador de seguros agrarios.
La jornada concluirá con una mesa redonda, que dará inicio a las 12:15, en la que participarán todos los ponentes y Carlos Gutiérrez Alameda, presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Agrícolas.El encuentro estará conducido por el periodista de RNE especializado en el área agroalimentaria, Íñigo Inchusta.