El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, han firmado un convenio de colaboración para la coedición de la Guía de la Agricultura de Invernadero de Almería, que pasará a formar parte de la colección “Guías de Almería, Territorio, Cultura y Arte”.
La nueva publicación, que será el número 19 de esta colección iniciada en 2005, estará dedicada a la horticultura intensiva bajo plástico, considerada por el consejero como el “verdadero motor económico y social de la provincia y referente mundial en innovación, sostenibilidad y producción hortícola”.
El acuerdo contempla una inversión conjunta de 22.994,65 euros, financiada en un 65% por la Diputación (14.940 euros) y en un 35% por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), con una aportación de 8.054,65 euros. La primera tirada alcanzará los 1.000 ejemplares.
Durante el acto, Fernández-Pacheco ha subrayado que “esta guía no es una publicación cualquiera, sino la mejor carta de presentación de un modelo agrícola único en el mundo, que ha sabido conjugar innovación, esfuerzo y sostenibilidad, y que es símbolo del orgullo andaluz en materia de agricultura”.
El consejero ha puesto especialmente en valor el papel del IFAPA, “cuya labor en investigación, transferencia de conocimiento y formación ha permitido a la agricultura almeriense avanzar en áreas clave como la tecnología de invernaderos, la biotecnología y mejora vegetal, la eficiencia en el uso del agua y fertilización, y la protección vegetal sostenible”.
NOTICIA RELACIONADA: El Gobierno de Andalucía estima que superará los 2Mt de cítricos en 25-26
Por su parte, el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha puesto de relieve la fluida colaboración institucional que va a hacer posible este importante proyecto con la publicación del número 19 de la colección Guías de Almería, territorio, cultura y arte, del IEA. Asimismo, García ha apuntado que “Almería es una potencia mundial agrícola y era necesario que la colección más exitosa del Instituto de Estudios Almerienses se centrara en uno de nuestros pilares fundamentales que es la agricultura. Este trabajo va a ensalzar lo que nos une e identifica como sociedad y va a suponer un reconocimiento a las decenas de generaciones que consiguieron con su esfuerzo y entrega la transformación de Almería. Gracias a ellos y a la innovacion de nuestros agricultores, la provincia de Almería es motor de creación de riqueza y empleo de Andalucía por lo que nos sentimos muy orgullosos”.
La guía se convertirá en una referencia científica y divulgativa, útil tanto para profesionales del sector como para la sociedad en general, reflejando un modelo productivo que no solo alimenta a Europa, sino que marca el camino hacia una agricultura más eficiente, innovadora y respetuosa con el medio ambiente.