El mango de Brasil “pone sus miras” en el mercado asiático

Calidad e Internacionalización: Estrategias del éxito comercial del mango brasileño.

El mango de Brasil goza de un magnífico posicionamiento comercial en los mercados internacionales  debido a su estrategia exitosa basada en la calidad e internacionalización. Para conocer más sobre el crecimiento de esta industria, hemos conocido la opinión de la Ingeniera Agrónoma Ana Emília Medeiros, Gerente de la firma Agrobras, empresa familiar dedicada al mango y la uva de mesa, ubicada en el Valle de São Francisco en Petrolina (Brasil).

Según explica la Ingeniero Ana Emília Medeiros, “el sector brasileño, como en general, atravesó en los últimos tres años grandes dificultades. Estábamos trabajando con precios muy altos de abonos importados, los precios de los embalajes y los fletes estaban muy altos también, y teníamos precios de venta muy bajos para los mercados de Estados Unidos y Europa. Entonces este año es muy importante para el mango brasileño, porque por primera vez, estamos teniendo espacio y precios muy buenos.  Estamos muy contentos, es nuestro año de exportación de mango”.

Principal Desafío

Con respecto a los desafíos a los que se enfrenta actualmente el mango brasileño, nuestra entrevistada comenta que “tenemos un enorme reto que es cosechar fruta con más grados brix, que sea más sabrosa y apetecible, especialmente para los consumidores norteamericanos”.

Internacionalización: Estrategia del éxito

Sin duda alguna, una de las claves del éxito del mango brasileño es su internacionalización apostando claramente por la diversificación comercial. En este sentido, la ingeniera agrónoma  Ana Emília Medeiros puntualiza que “en gestión de volumen nuestro mercado prioritario es el continente europeo, trabajamos muchísimo con España, Portugal, Francia e Italia. Después tambien es un gran mercado el norteamericano. Y ahora estamos creciendo también en el mercado asiático, que es muy dinámico”.

Nuestra entrevista señala que “el mango brasileño, sin ninguna duda, está creciendo. Desde hace unos años estamos incrementando la producción del mango sin fibra, las variedades Kent y Keitt, que son las variedades que más les gustan a los mercados europeos y asiáticos, como Japón, por ejemplo. Entonces estamos trabajando para crecer más en estos mercados durante los próximos años. Además, tenemos unos mangos con una gran calidad y una excelente seguridad alimentaria, y eso nos ayuda mucho en la comercialización”.

Marca de Calidad Autóctona

En lo concerniente  a la creación de una marca de calidad autóctona para el mango brasileño, tanto la ingeniera agrónoma  Ana Emília Medeiros como el prestigioso investigador brasileño Dr. Ítalo Cavalcante coinciden en la importancia de crear un sello de calidad.  Según explican ambos, “una marca de calidad serviría para diferenciarnos de nuestros competidores en los mercados internacionales. Con una marca de calidad, en la que estemos promoviendo en mango de Valle de São Francisco, podríamos tener grandes ventajas y nos ayudaría a conquistar más a los consumidores finales”. “Con este sello de calidad, podríamos avanzar para enseñar a los consumidores a consumir el mango brasileño de la manera correcta, con el punto de maduración óptimo, y así se tendría una experiencia fenomenal con nuestros mangos”, afirma la Ingeniera Agrónoma Ana Emília Medeiros”.

Impulsar el Mango Fresco Cortado

Nuestra consultada también destaca que “queremos impulsar las ventas del mango fresco cortado, creo que hay un gran potencial en este segmento que podemos aprovechar mejor los productores brasileños de mangos”. La Ingeniera Agrónoma Ana Emília Medeiros considera que el mango orgánico brasileño va a crecer muchísimo en Brasil, y señala que “en gestión de medio ambiente estamos avanzando cada vez más. Tenemos las certificaciones que garantizan que nuestras producciones respetan la ecología, aquí en el Valle de São Francisco. Sin duda, estamos trabajando con garantía de calidad ecológica, que es muy apreciada por nuestros clientes”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola