El paro agrícola sube, pero apunta una bajada anual del 14 %

El sector agrícola cerró febrero con una cifra de 84.902 parados, 12.145 menos que en el mismo de 2024 (-14,04 %), aunque ha subido en 210 personas (+0,25 %) si se compara con los datos de enero de 2025, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

La cifra de parados en el sector agrícola en febrero de 2025 es la más baja en comparación con las registradas en el mismo mes de 2024 (98.766 personas), 2023 (115.903), 2022 (154.786) y 2021 (191.584).

Los datos de Trabajo precisan que el número de desempleados extranjeros en el sector agrario se situó el pasado mes de febrero en 18.201 personas, un 0,67 % menos que en enero y un -13,25 % en relación con el mismo mes de 2024.

Por comunidades autónomas, Andalucía es la región que mayor número de parados del sector agrícola tenía registrados en febrero (36.161 personas), seguida de Comunidad Valenciana (7.987), Castilla-La Mancha (5.583), Extremadura (5.449) y Cataluña (5.121).

Evolución de la afiliaciónparo-agrícola-paro-agricultura

La afiliación al Sistema Especial Agrario (SEA) del Régimen General de la Seguridad Social ha caído el 1,59 % en febrero en comparación con enero, situándose en 666.684 personas, ha señalado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La afiliación ha disminuido en 10.762 personas en un mes, al mismo tiempo que ha bajado en 4.606 personas respecto a febrero de 2024, lo que representa un descenso anual del 0,69 %.

NOTICIA RELACIONADA: El paro agrícola baja un 1,52% y la ocupación desciende un 7,13% en 2024

En general, la Seguridad Social ha registrado 21,19 millones de afiliados en febrero de 2025, descontados el efecto calendario y la estacionalidad, tras sumar 100.340 afiliados en el último mes, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007

  • En el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, la afiliación ha aumentado el 2,59 % mensual (+1.472 personas) y ha caído el 0,10 % anual (-56 personas), con un total de 58.262 cotizantes.
  • En el régimen general, la actividad de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ha registrado 84.193 afiliados, el 1,77 % más que en enero (+1.465 personas) y el 5,45 % más interanual (+4.350 personas); entre los autónomos ha alcanzado 253.918 personas (-0,07 % mensual o -189 personas) y una bajada anual del 1,42 % (-3.665 personas).
TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola