En el conjunto de las actividades económicas de España, el paro registrado se redujo en 48.920 personas en junio (-2 % respecto a mayo), y se situó en 2.405.963 desempleados.
La variación anual del paro agrícola fue negativa (-13,46 %), con 12.288 desempleados menos, si se compara con junio de 2024.
En el sector agrícola el número de ocupados se situó en 193.039 personas, y los demandantes de empleo no ocupados (denos) en 96.989.
El paro agrícola de personas de nacionalidad no española afectó en junio a 17.522 personas, un 4,25 % más que en mayo y un -13,84 % por debajo del mismo mes de 2024.
El número de contratos registrados en el sector de la agricultura en junio se fijó en 127.022, lo que supone un 5,08 % menos que en mayo de 2025 pero un 13,42 más que en el mismo mes de 2024.
La afiliación media en agricultura sube
La afiliación media a la Seguridad Social en el sector de la agricultura, ganadería y pesca se situó el pasado mes de junio en 1.032.202 personas, lo que supone una subida del 0,34 % respecto al mes previo.
De esa cifra de afiliados en el sector primario, 669.592 correspondieron al Sistema Especial Agrario (SEA), lo que supuso un -4,12 % mensual (28.752 trabajadores menos) que en mayo y un 0,34 % menos (-2.263 afiliados menos) respecto a junio de 2024.
La afiliación al régimen general en la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca se elevó a 90.678 personas en junio, lo que supone un 2,80 % más que en mayo (2.470 personas) y un 4,53 % más que en junio de 2024 (3.934 personas).
En el régimen especial de trabajadores autónomos, la afiliación relativa al sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca se fijó en 255.175 personas, un 0,15 % más que en mayo (387 personas más) y un 1,10 % menos que en el mismo mes de 2024 (2.829 personas menos).
La afiliación al régimen del Mar se estableció en 65.032 personas, lo que supuso una variación mensual del +2,90 % (1.833 personas más) y una variación anual del -0,28 % (182 personas menos).
NOTICIA RELACIONADA: El paro agrícola cae un 2,77 % en mayo pese al retroceso en la afiliación
En el conjunto de actividades, la afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo máximo en junio, con varios días del mes por encima de los 21,9 millones de ocupados, habiendo niveles máximos de trabajadores autónomos y de mujeres afiliadas.
En la serie original, la Seguridad Social sumó en junio 76.720 afiliados, un aumento mayor que el mismo mes de 2024 y 2023, hasta un total de 21.861.095, y acumula un incremento de más de medio millón en el último trimestre.
Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, se han registrado 21.611.328 afiliados, el nivel más alto de la serie, 40.399 más que en mayo.






























































































