El pasado martes 24 de octubre se llevó a cabo la votación en la comisión de medio ambiente ENVI del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR). La agrupación de productores de Italia Pro Food, ha emitido un comunicado en el que asegura que «se ha hablado erróneamente de una clara victoria de la ideología verde en materia de envases. En realidad, se trata sólo de una etapa, aunque importante, en el camino legislativo de esta propuesta».
En algunos puntos clave, como el artículo 22 sobre la prohibición de categorías enteras de envases para frutas y verduras y para el canal Horeca, o el artículo 26 sobre las obligaciones de reutilización en el sector de la comida rápida y de la restauración fuera del hogar, el margen de votos a favor fue mínimo, con una mayoría de sólo 4 votos de un total de 84. Esto muestra una fuerte división dentro de la propia comisión de medio ambiente.
Mauro Salini, presidente de Profood, “esta división se debe quizá a los temores que están surgiendo sobre las enormes repercusiones que estas normas tendrían en los sistemas de distribución de frutas y verduras, en el canal Horeca, en las propias necesidades de consumo dictadas por la vida moderna y en el acceso democrático a alimentos seguros”.
Artículo relacionado: Italia se opone frontalmente al PPWR
No hay certezas reales incluso sobre el aspecto fundamental del impacto medioambiental global de esta medida, ni siquiera por parte de quienes la propusieron: prueba de ello es que la Comisión Europea pidió al centro de investigación JRC, que no es un tercero sino una emanación de la propia Comisión, que realizara estudios en profundidad. Y estas investigaciones distan mucho de haber concluido.
El juego se traslada ahora a la asamblea plenaria, donde es esencial que el enfoque ideológico deje paso a una mayor atención a las necesidades reales de los ciudadanos europeos, con respeto a una sostenibilidad no sólo medioambiental, sino también económica y social.
En el proceso legislativo, el Consejo de la Unión Europea, en el que tienen voz los gobiernos nacionales, todavía tiene que expresarse.
“La esperanza es que en esta fase los eurodiputados estén más atentos y sean más responsables, para proteger no sólo los envases de plástico, que en Europa ya se producen, utilizan y recuperan adecuadamente, sino también y sobre todo la calidad y el valor de productos como las frutas y verduras, la eficacia y rentabilidad de los sistemas de restauración moderna, la seguridad de los consumidores y, por último, pero no por ello menos importante, la protección de miles de puestos de trabajo”, prosigue Mauro Salini.
Artículo relacionado: El Reglamento SUR de Fitosanitarios «dará la puntilla» al sector
Sobre Pro Food
Pro Food es la agrupación de productores de Unionplast – Federazione Gomma Plastica, creada en 2019, que reúne a empresas italianas productoras de envases de plástico para la distribución y el consumo de alimentos y productos alimentarios.
Las empresas miembros de ProFood emplean a unas 4.500 personas en 29 centros de producción en Italia y en el extranjero, generan unas ventas de 1.500 millones de euros y representan más del 70% de la producción italiana del sector (envases EPD).
El principal objetivo de ProFood es mejorar -y si es posible aumentar- la sostenibilidad general de los envases de plástico para alimentos y bebidas en todas las fases de su ciclo de vida. La visión que une a nuestras empresas es la de un mundo en el que el plástico sea a la vez un aliado de la humanidad y del medio ambiente, un mundo que es posible.