El sector ecológico de la Comunitat Valenciana reclama una revisión profunda del actual sistema de certificación del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) ante el malestar por los costes elevados, la carga administrativa y la falta de agilidad y transparencia. Son los resultados de una encuesta elaborada por La Unió Llauradora i Ramadera entre los operadores ecológicos valencianos.
El 72% de los operadores del sector ecológico considera que el coste de la certificación es alto o muy alto en la Comunitat Valenciana y en este sentido un 85% pide equiparar las tarifas a las de otras comunidades autónomas. Además, el 43% califica de excesiva o muy excesiva la carga administrativa y una parte significativa afirma dedicar más de 40 horas anuales a todos los trámites de certificación.
“No puede ser que certificar en ecológico en la Comunitat Valenciana sea más caro y complicado que en otras regiones. Esto penaliza la competitividad de nuestros agricultores y ganaderos. Necesitamos un sistema más justo, ágil y adaptado a la realidad del campo”, denuncia el secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris.
Los operadores valoran positivamente la profesionalidad del personal técnico del CAECV, pero señalan deficiencias en la transparencia, la rapidez de los trámites y la promoción del producto ecológico valenciano.
NOTICIA RELACIONADA: El CAECV impulsa la producción ecológica valenciana en la Feria Ecocultura Zamora
Más del 60% considera insuficiente la labor de difusión y representación del sector y un 70% reclama avanzar en la digitalización y simplificación de los procesos.
“El CAECV tiene buenos profesionales, pero la institución debe ser más cercana y transparente. Hace falta menos burocracia y más apoyo al productor”, subraya Peris.
El estudio también muestra un amplio respaldo a la certificación pública. El 76% de las personas confía más en ella que en la privada y existe un consenso casi total, el 95% de las personas encuestadas apuesta por mantener o reforzar las ayudas de la Conselleria de Agricultura a la certificación ecológica.
“El modelo ecológico es el futuro, pero necesita un sistema de certificación que acompañe, no que frene”, concluye Peris.
De la encuesta de LA UNIÓ se desprenden las principales demandas del sector ecológico valenciano que pasan en resumen por equiparar las tarifas de certificación a las de otras comunidades, simplificar y digitalizar los trámites administrativos, reforzar la transparencia y la comunicación del CAECV, impulsar la promoción del producto ecológico valenciano, así como mantener y ampliar las ayudas públicas a la certificación.





























































































