Muchas son las cosas que Mercabarna tiene que agradecer a este empresario por sus ganas de trabajar en pro del bien común, pero si hay una que destaca, es su labor para que el horario del mercado cambiara de nocturno a diurno. Además, un Llonc de 37 años hizo despegar el gremio de mayoristas.
Las circunstancias de la vida le hicieron coincidir con un joven y entusiasta director general de Mercabarna, Jordi Maymó, con quien además de unirse en lo profesional, fraguó una profunda amistad. Corría el año 1988-1989.
El cambio de horario fue un trabajo ímprobo. Con estrategias muy bien pensadas, Joan se dedicó a convocar pequeñas reuniones, que no excedían de las 10 personas, para explicar el desafiante paso que se iba a dar. Así durante muchos meses, y siempre con una condición: “Si las cosas no salían bien, el horario del mercado volvería a ser nocturno,” explica el empresario.
Finalmente, se decidió que un lunes después de Reyes del año en curso, 1988, el mercado abriría sus puertas de día. Una nota impresa en los medios de comunicación de la época anunciaba que a partir de esa fecha se podía comprar por la tarde.
Llonch aún recuerda la multitud de furgonetas congregadas a la entrada del mercado aquel lunes, preparadas para hacer sus compras. Desde aquel momento, se desató la guerra entre el ayuntamiento y los mayoristas. Este enfrentamiento duró casi dos años. “Sin embargo, nosotros los empresarios fuimos fuertes y estuvimos unidos,” recalca el ejecutivo.
En lo personal, Joan Llonch, sufrió más que nadie las consecuencias de este enfrentamiento. El ayuntamiento, dirigido por Serra Martí, le amenazó con quitarle las cuatro paradas que tenía entonces. Es más, le hicieron boicot y nadie le compraba. “Estuve muchos meses sin vender, pero creíamos firmemente en la idea de que el mercado diurno nos iba a aportar más beneficios que el nocturno y no estábamos dispuestos a ceder ante el ayuntamiento”, aclara el empresario.
En un tira y afloja que duró casi 2 años, el mercado permaneció abierto a todas horas, por la noche, tal y como se venía haciendo, y por el día.
Así se sucedían las jornadas hasta que un buen día, el alcalde de la ciudad, Serra Martí y el político Pascual Maragall, convocaron a los ‘insurrectos’ a una reunión, que se zanjó con el acuerdo de apertura diurna.
En lo personal, el empresario aguantó las presiones y recuerda que “ni mi mujer ni mis hijos, que eran pequeños entonces, se enteraron de lo que ocurría.”
El cambio de horario fue una tarea ardua y complicada, pero entre los empresarios existía la firme creencia de que iba a resultar muy ventajoso. Hoy en día, solo tres mercados en Europa trabajan por el día, Mercalicante, Budapest y Barcelona. El nuevo horario ha permitido el relevo generacional de las empresas familiares y la incorporación de la mujer a muchos negocios.
NOTICIA RELACIONADA: Plátanos Ruíz, consolida su propia marca
AGEM y ASSOCOME
La labor social de Llonch no se circunscribe solo a este importante hecho, sino que, además, ha sido durante doce años el presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona y provincia, AGEM.
Fue también, junto a Jordi Maymó, el responsable de la creación de ASSOCOME, la Asociación de Empresas Mayoristas de Mercabarna, de la que fue presidente durante 21 años.
“Con Maymó mantenía muy buena relación y ambos pensábamos en la conveniencia de una supraasociación que uniera a todas las empresas para luchar por motivos comunes, como limpieza o alumbrado. Empezamos a trabajar para montar ASSOCOME”
“Todo lo que este mercado ha conseguido no ha sido cosa de un día, sino de mucho tiempo. Mis propios hijos, continúan con la empresa familiar. Si no se hubiera hecho el cambio de horario, a muchas empresas les faltaría el relevo generacional.”
Aunque desde hace cinco años, por una enfermedad, el empresario ya no está en primera línea del negocio, no ha dejado de soñar con refrigerar toda Mercabarna o unir toda la unidad alimentaria bajo un nuevo recinto que comprenda las nuevas adquisiciones. “Soy una persona que duerme y piensa siempre en Mercabarna.”





























































































