Hemos escuchado hablar sobre la innovadora tecnología de nanoburbujas de Moleaer que Biosabor Nature está distribuyendo en España. ¿Podrías contarnos más sobre esto?
La tecnología de nanoburbujas de Moleaer que distribuye BS Nature ha demostrado ser una auténtica innovación en el sector agroalimentario, especialmente en cultivos de invernadero, consiguiendo mejoras excepcionales en la producción sostenible de alimentos, el tratamiento de aguas sin productos químicos y la recuperación de los recursos naturales.
¿Qué beneficios específicos ofrece esta tecnología de nanoburbujas?
Esta tecnología, innovadora y sostenible, produce altas concentraciones de nanoburbujas y, mediante una transferencia de gas altamente eficiente, superior al 85%, se consiguen concentraciones óptimas de oxígeno disuelto (OD) esenciales para el crecimiento de las plantas. Esto promueve un mejor desarrollo de raíces, reduce el crecimiento de patógenos, obteniendo cultivos de mayor calidad. Además, las nanoburbujas mejoran la infiltración y humectabilidad del suelo y potencian la absorción de nutrientes y agua.
Eso suena muy interesante. ¿Esta innovación se encuentra avalada? ¿Tienes algunos resultados específicos que puedas compartir, especialmente en cultivos como el tomate?
Desde BS Nature hemos realizado ensayos en conjunto con Agrocolor SL, la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas”, Tecnova y la Universidad de Almería para avalar el efecto de esta tecnología y se han observado resultados positivos, con notables mejoras en la producción y calidad de cultivos.
En uno de los ensayos, concretamente el realizado con Agrocolor S.L en cultivo de tomate en invernadero, se observó como el agua tratada con las nanoburbujas de Moleaer presentó un nivel de oxígeno superior al grupo control. El resultado fue un incremento de producción de un 9,7% en comparación con el testigo. Además, vimos mejoras notables en el diámetro y peso promedio de los frutos.
¿Y qué hay de otros cultivos, como el pepino?
En investigaciones realizadas en la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas”, se evidenció un aumento del 16,2% en la producción de pepinos regados con agua enriquecida con nanoburbujas. También se registró un incremento de los frutos de primera categoría y una mejora significativa en la calidad del fruto.
En tu opinión, y en base a los resultados obtenidos, ¿qué supone esta tecnología en el sector agroalimentario en estos tiempos tan complicados?
Como se ha demostrado en los ensayos realizados en instituciones de reconocido prestigio, el uso de nanoburbujas de oxígeno en cultivos de invernadero ayuda a mejorar la producción, especialmente en condiciones de estrés por altas temperaturas. Esta tecnología no solo permite producir más en condiciones subóptimas, sino que también mejora la rentabilidad y optimiza el uso de insumos y agua. En definitiva, es una solución innovadora, sostenible y libre de químicos para productores que buscan mejorar la calidad y rentabilidad de sus cultivos.
¿En dónde podríamos saber más sobre las Nanoburbujas de Moleaer?
La página web de Moleaer la página web www.moleaer.es tiene toda la información detallada sobre que son las nanoburbujas y cómo funciona esta tecnología. Además, se pueden descargar numerosos casos de estudio que se han llevado a cabo a lo largo de los años en diferentes cultivos y regiones.
Por otra parte, Moleaer y BS Nature siempre tienen las puertas abiertas para cualquier interesado en la innovación, la mejora y la tecnología, por ello, pueden contactar y concertar una cita con cualquiera de nuestros compañeros o conmigo mismo a través de la página web www.tecnologiananoburbujas.com
Artículo relacionado: Moleaer apuesta por Almería para expandir su tecnología disruptiva de nanoburbujas
Sobre Moleaer
Moleaer™ es líder y pionero en tecnología de nanoburbujas con 10 patentes y más de 2400 instalaciones en 55 países. Moleaer trabaja con varias universidades y centros de investigación tanto en EEUU como en Latinoamérica y Europa – incluyendo España, que han validado la eficiencia y los beneficios de esta tecnología no solo en la agricultura, sino en otros sectores en donde el agua es un factor clave, como la acuicultura, el tratamiento de agua residuales, y el tratamiento de aguas superficiales. Moleaer también cuenta con un equipo de investigación y desarrollo de 10 personas, y su propio laboratorio, para estudiar y entender las propiedades y comportamiento de las nanoburbujas, lo que lo hace una empresa verdaderamente líder en su campo.
Para obtener más información sobre cómo las nanoburbujas pueden ayudar a los cultivos, o descargar los casos de estudio, visite www.moleaer.com/es