España, dueña de la oferta de limón en la UE 27

La cuota de mercado del limón español es superior al 70% durante 7 meses continuados, desde noviembre a mayo, en los 27 países de la UE
limon-pomelo-ailimpo-manual-de-autogestión

A través de las importaciones de países terceros y las ventas en los 27 países de la UE de limones españoles, italianos y griegos de las últimas 5 campañas (2019/20 a 2023/24), Ailimpo (Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo) realiza una fotografía clara de los indicadores de consumo de limón en la UE y de la cuota de mercado española.

Durante siete meses, España vende en  Europa el 70% (458.000 toneladas) del total de limones exportados a la UE en toda la campaña, volumen que llega a las  654.000 toneladas.
La hegemonía española alcanza picos de cuota de mercado en los países europeos del 78% durante el mes de febrero, del 80% en marzo y del  81% en abril.

Durante el periodo del 1 de septiembre al 31 de agosto, su porcentaje de mercado es del 58%.

En la temporada de contra estación (julio, agosto y septiembre) la cuota española lógicamente baja, pero sigue estando presente. Octubre y junio son dos meses de transición entre la oferta española y la procedente del hemisferio sur.
Según señala José Antonio García, director general de Ailimpo, “es imprescindible hacer valer esa posición de liderazgo y actuar como líder”

“Con estas cuotas de mercado, España debe tener capacidad de influir en aspectos cruciales como: estándares y exigencias de calidad, organización de los pedidos, calendario adecuado de las promociones, cotizaciones, etc. Por otra parte, aunque no se deben menospreciar el resto de orígenes, hay que ser realista sobre su capacidad real de influir en el mercado”, remarca el directivo.

oferta-de-limón

Más de 11.000 hectáreas de cultivo ecológico

España también ostenta el liderazgo indiscutible en superficie de cultivo de limón y pomelo ecológico y representa el 41 % de la superficie total de limón ecológico del mundo, estimada en unas 28.000 hectáreas.

La superficie de limón ecológico fue en 2023 de 11.348 hectáreas y la de pomelo ecológico alcanza las 709 hectáreas, suponiendo el 21% y el 22% de la superficie total cultivada de ambos cultivos.

El esfuerzo de los productores de limón y pomelo permite a España ser un referente de comercialización de limón y pomelo fresco, zumo y aceite esencial ecológico.

Superficie de limón

La superficie de limón ecológico cultivado en España bajo la garantía del modelo europeo alcanzó en 2022 las 11.348 hectáreas, lo que supone un aumento del 564% en 11 años comparando con los datos de 2012. Pese a ello, en 2023, la superficie se redujo en 160 hectáreas, marcando un cambio de tendencia en el crecimiento exponencial del bio en la última década. En cuanto al pomelo bio, su superficie ha crecido un 437% desde 2012 alcanzando actualmente las 709 hectáreas.

Los productores españoles abanderan la agricultura ecológica no solo en la Unión Europea, sino que España se ha convertido en líder mundial en superficie cultivada de forma ecológica, por delante de Italia, Argentina, Sudáfrica o Estados Unidos.

NOTICIA RELACIONADA: Ailimpo suma fuerzas para promover un estilo de vida más saludable

La Región de Murcia, Andalucía y la Comunidad Valencia concentran casi la totalidad de la producción de limón ecológico. Aunque Andalucía históricamente era la comunidad con mayor superficie de limón bio, la región de Murcia la superó en 2021 y, en la actualidad, es la comunidad líder de la superficie ecológica de limón con 4.653 hectáreas. Andalucía le sigue con 3.709 hectáreas, mientras que la Comunidad Valenciana tiene una superficie de 2.934 hectáreas.

En cuanto a la distribución regional del pomelo bio, Andalucía es la comunidad con mayor superficie con 319 hectáreas, seguida de la Comunidad Valenciana con 220 hectáreas y la Región de Murcia con 167 hectáreas.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola