En los últimos años Vilmorin-Mikado ha realizado una importante inversión en uno de sus productos clave, el pimiento California. Investigación genética, mejora, ensayos, redes de ensayos y comercial… se han apuntalado para aportar soluciones a todos los agricultores y responder a las necesidades del mercado del pimiento.
Para mostrar sus avances y poner el foco en la evolución de esta referencia en los mercados, la compañía llevó a cabo una charla en diciembre con Agrodolores e Hispa Group Spain.
Pimiento en EMEA
Giorgio Foltran, marketing lead de pimiento, abrió la charla aportando una panorámica de las principales cifras de la categoría en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). España “domina el mercado de pimiento, de lejos”, con 1.700 millones de dólares en ventas al exterior en 2023 y un 24,61% de la cuota total sobre el valor de las exportaciones en EMEA. Su evolución en los últimos 3 años ha sido muy positiva con un incremento del 22,22% en el valor de exportación.
Le sigue Holanda, con una superficie mucho más baja, pero con rendimientos altos. En su caso, el valor de las exportaciones de pimiento asciende a 1.150 millones de dólares y en el último trienio ha caído un 1,42% por la crisis energética, si bien en 2023 se ha recuperado sumando un 12,78% en valor.
Foltran subrayó que, pese a que España mantiene el liderazgo, no hay que perder de vista a otros países. Turquía es el primer país en capacidad de producción de pimiento, aunque actualmente se centra en la venta de tipologías locales o ethnic peppers. El valor de su exportación de pimiento asciende a 293,59 millones de dólares y en el último trienio se ha disparado un 75,17%.
Marruecos crece, y puede llegar a ser un competidor, ya que “tiene un acceso al mercado favorecido por el tomate”. De momento, su porcentaje sobre el valor total de las exportaciones de pimiento supone un 3,52%.
Por tipologías, España lidera la producción del pimiento California amarillo con 2.310 hectáreas, frente a las 320 de Holanda y 180 de Marruecos, mientras Turquía e Israel tienen 175 ha cada una.
Dinámica en Alemania
José García, CEO de Agrodolores, habló de la importancia del mercado germano para España. Con un valor que superó los 1.192 millones de euros en 2022 y 26,22€/hogar en gasto en pimiento, Alemania lidera el consumo de pimiento fresco en Europa, seguido de Reino Unido (487 millones de euros) y España (472 millones de euros).
Destacó que, aunque Alemania sigue siendo el destino prioritario del pimiento español, el volumen de exportaciones hacia este país ha caído, pasando de 222.000 toneladas en 2020 a 185.000 t en 2023. Marruecos “se ha comido parte del pastel dejado por España”, aseguró el CEO de Agrodolores. El país alauita ha duplicado su volumen exportado, alcanzando las 38.000 t en el mismo período.
«Alemania representa más del doble del negocio que el segundo consumidor, España», dijo. La media de precios pagada por el consumidor germano se situó en unos 4€/kg en 2023. Sin embargo, el consumo por hogar de España es un 30% superior al de Alemania, lo que deja un margen de recorrido en el país teutón.
Por meses, se observa claramente la pérdida de preponderancia del pimiento español de mayo a julio, (esto es, en la campaña de Murcia), frente a la presencia de pimiento de Países Bajos en Alemania.
En cuanto a los canales de distribución, los discount recuperan su hegemonía, tras un periodo a la baja en 2018/18-2020/21.
Por tipologías, el pimiento California ha perdido peso relativo en el conjunto de su categoría, logrando frenar o estabilizar su caída en 2023, y situándose en un 79,2% de penetración.
Pimiento California en el Este de Europa
Alberto Fenollar, Senior export sales representative de Hispa Group Spain, hizo una radiografía del pimiento en los principales países consumidores del Este de Europa: República Checa, Polonia, Hungría y Ucrania.
El portavoz de Hispa Group subrayó la importancia de adaptar la producción a mercados emergentes del este de Europa como Polonia, donde el poder adquisitivo y la demanda de alimentos frescos, saludables y de calidad crece constantemente. «La calidad y la adaptación a las preferencias locales deben ser nuestro caballo de batalla», afirmó. «Nuestro punto fuerte sigue siendo la calidad. Debemos potenciarla y trabajar en productos con una mayor vida útil para competir con mercados cercanos como Países Bajos».
I+D y adaptabilidad en Vilmorin-Mikado
Vilmorin-Mikado destacó su compromiso con la innovación genética y la creación de variedades adaptadas a un entorno agrícola cambiante.
Su estrategia se centra en tres pilares: multilocalización, tecnologías avanzadas y enfoque en calidad y rentabilidad. La multilocalización permite pruebas en diversos entornos, garantizando variedades resistentes como el California Amarillo, preparado para condiciones extremas.
NOTICIA RELACIONADA: Vilmorin-Mikado presenta el california amarillo Faraday
Con tecnologías como la mejora predictiva basada en IA, optimizan la selección de parentales y aceleran el desarrollo de nuevas variedades.
La empresa prioriza seguridad, calidad y rentabilidad, ofreciendo variedades resistentes, homogéneas y productivas como Faraday y Arquímedes, diseñadas para satisfacer las demandas del sector.