En España, y según fuentes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, la próxima cosecha de fruta de pepita será superior a la de la campaña pasada, especialmente en lo que se refiere a la manzana que, con una producción de 566.509 toneladas, registrará un incremento del 9,36% respecto a la campaña anterior y del 16,21% respecto a la media de los últimos 10 años. En cuanto a la pera, la producción prevista, de 243,882 t, disminuirá en un 14,82% comparada con el año pasado, y estará un 22,14% por debajo de la media de las últimas campañas.
Por variedades, las Golden siguen siendo mayoritarias, con unas previsiones de cosecha de 263.743 toneladas, casi por encima de la mitad del total. Les siguen las del grupo Gala, que alcanzarán 99.008 toneladas. En cuanto a las peras, la Conferencia supone casi la mitad del total y su producción será de 116.675 toneladas, un 19% menos que en la campaña pasada; la Ercolini-Coscia con 34.059 t y la Blanquilla con 29.846 t, son los siguientes grupos en volumen de producción, que tendrán por un lado un incremento del 3% y, por otro, una fuerte caída del 10,95%, respecto al año pasado, respectivamente.
En Europa
A nivel europeo, se prevé una producción total de manzanas de 10,2 millones de toneladas, un 11,3% por debajo de la campaña pasada. En la mayoría de los principales países productores se prevé una caída de la producción de manzanas respecto a la campaña pasada: Polonia (3,19 millones de toneladas, -19,6%), Italia (2,2 millones de toneladas, -0,6%) y Francia (con 1,5 millones de toneladas, -3%).
En cuanto a la producción de pera, se estima en 1,79 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 4,9% respecto al año pasado. En este caso, los principales países productores, Bélgica y Países Bajos, han sufrido caídas de sus producciones, quedando lejos de su potencial en el caso de Bélgica y alcanzando únicamente las 280.000 t y 327.000 t, respectivamente. Italia, importante país productor, también recupera su potencial y se estima un aumento de la producción del 120,5% respecto a la campaña pasada, llegando a la 405.000 t.
Las variedades
En cuanto a las principales variedades en Europa, la producción de Golden Delicious se reducirá un 10,2% hasta un total de 1.972.514 t. Se espera que Gala, la segunda variedad más importante, disminuya un 11,1% (1.350.835 t). La producción de Red Delicious crecerá (+2,8%), mientras que la Idared será un 18,4% inferior a la de 2023.
Los problemas de algunos países durante la época de la floración, entre ellos Alemania que ha experimentado un importante descenso en el este y el norte del país, han lastrado la evolución de unas adecuadas cosechas.
Polonia, el mayor productor europeo, corre la misma suerte y la World Apple and Pear Association (WAPA) le estima un importante descenso que repercutirá, sin duda, en la industria del procesado. También se registra un signo negativo en Benelux y Francia. En cuanto a Italia, los datos prevén un ligero descenso de la producción.
En un contexto de gran transformación de los mercados internacionales, dominados por las incertidumbres geopolíticas y las incógnitas climáticas, se hace más necesario que nunca adoptar estrategias de producción y comercialización muy definidas y concretas para ofrecer un producto de alta calidad que pueda responder cada vez mejor a las necesidades de los clientes.
Cada vez cobran más importancia las técnicas de protección de cultivos, como los sistemas antiheladas y las redes antigranizo. Otro de los pilares fundamentales es la innovación varietal, con la identificación de variedades más resistentes a unas condiciones climáticas en constante cambio.
NOTICIA RELACIONADA: El aumento de las compras, reto para la manzana italiana
La pera
Por otro lado, se estima que la cosecha de peras alcanzará de 1.790.229 t. Este aumento se debe a la recuperación de la producción italiana (+120,5% respecto a 2023) y a pesar de la reducción de las cifras en Bélgica y Holanda (-26,6% y -8,7% respectivamente). En 2024, se estima que la producción de peras Conferencia disminuirá un 13,5%, hasta las 776.128 t. La producción de peras William BC, por otro lado, debería crecer un 33,8%. Se prevé que la producción de Abate Fetel se recupere hasta las 124.832 t (+131,8%).
En líneas generales, las perspectivas para la temporada son positivas y se deberían ofrecer oportunidades de mejores rendimientos para un sector que, todavía sigue enfrentado a los desafíos de la inflación y el aumento de costes de los últimos meses.