El evento se realizó en el marco de una serie de encuentros AgroFresh Xperience. El mismo reunió a profesionales del sector agrícola, investigadores y productores con el objetivo de compartir conocimientos, presentar soluciones innovadoras y fomentar el intercambio de experiencias orientadas a la mejora de la calidad de la fruta desde el campo.
Contenido AgroFresh Xperience
Gracias al valioso apoyo del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), los asistentes pudieron acceder a contenido técnico de alto valor, incluyendo:
- Presentación de herramientas digitales para optimizar el rendimiento en campo, a cargo de Raquel Ledesma (AgroFresh), con foco en tecnologías que permiten una gestión más eficiente y predictiva.
- Resultados de ensayos recientes con 1-MCP en precosecha, presentados en colaboración con IRTA, demostrando el potencial de esta tecnología en la mejora de la calidad del fruto antes de la recolección.
- Nuevas estrategias y aplicaciones en tratamientos precosecha, con ponencia de Hugo Rodríguez (AgroFresh), quien compartió los últimos avances en protocolos de intervención adaptados a las necesidades de los productores.
Ciencia, innovación y práctica agrícola
La jornada se inauguró con palabras de bienvenida de Julián Herráiz y Joan Bonany, quienes destacaron la importancia de crear espacios de encuentro como AgroFresh Xperience para fortalecer la conexión entre ciencia, innovación y práctica agrícola.
Durante el evento, se anunció que la concesión por el Ministerio de Agricultura de la autorización excepcional 2025 para el uso de Harvista™ en manzano y peral en Cataluña, vigente del 1 de julio al 27 de octubre de 2025,
Esta nueva solución clave refuerza el compromiso de AgroFresh con soluciones adaptadas a las necesidades reales del productor frente a los desafíos del cambio climático. Harvista™, tecnología precosecha de AgroFresh a base de 1- metilciclopropeno (1-MCP), que actúa directamente sobre la fisiología del fruto para ayudar a retrasar su maduración, reducir la caída prematura y facilitar una cosecha más flexible. Su integración en las prácticas de campo fue uno de los temas más valorados por los asistentes.
NOTICIA RELACIONADA: Biotalys y AgroFresh se asocian para proteger los productos frescos
“Estamos muy orgullosos de acercar tecnologías como Harvista™ directamente al campo. La autorización excepcional demuestra su valor práctico y el interés creciente por herramientas que aseguran la calidad de la fruta desde su origen”, señaló el equipo de AgroFresh.
El evento concluyó con un espacio de café y networking, donde los asistentes pudieron interactuar directamente con los expertos y compartir sus experiencias del campo.
Este evento en Girona marca solo el inicio de una serie de jornadas técnicas AgroFresh Xperience que continuarán esta semana en la zona de Lleida, reafirmando el compromiso de AgroFresh con la innovación y el apoyo directo al productor.