Expertos debaten sobre la alcachofa en Almoradí

La Cátedra de Agricultura de Precisión, Digitalización y Sostenibilidad (CAPDS-UMH) organiza una mesa redonda para abordar cuestiones relacionadas con el prestigio de la alcachofa de la Vega Baja y contenidos centrados en genética, manejo, nutrición y variedades
cultivo_alcachofas

La Escuela de la Música de Almoradí acogerá el próximo martes, 2 de diciembre, a las 11:00 horas, una mesa redonda dedicada al cultivo de la alcachofa, organizada por la Cátedra de Agricultura de Precisión, Digitalización y Sostenibilidad (CAPDS-UMH).

Se trata de un encuentro abierto y gratuito dirigido a productores, técnicos y profesionales del sector, concebido para compartir conocimiento sobre la situación actual del sector, exponer las últimas investigaciones sobre alcachofa y abordar los desafíos que marcan el futuro del cultivo.

La sesión abordará cuestiones clave como la genética, el manejo agronómico, la nutrición del cultivo, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevas variedades. Todo ello combinando la perspectiva de la investigación, la experiencia de campo y la visión de entidades representativas del sector como la Alcachofa de la Vega Baja.

En este sentido, el presidente de la marca de la Alcachofa de la Vega Baja, Antonio Ángel Hurtado Roca, explicará el papel de la entidad en la defensa y promoción del cultivo y la importancia que tiene el cultivo como motor socioeconómico de la comarca.

NOTICIA RELACIONADA: La cinarina, el alma secreta de la alcachofa

En la mesa redonda también participarán Carlos Baixauli Soria, director del Centro de Experiencias Cajamar (Paiporta), que aportará su experiencia en materia de variedades y comportamiento agronómico; mientras que Maite Peiro Rodríguez, mejoradora de alcachofa en BASF/Nunhems, profundizará en el presente y futuro de la mejora de la alcachofa.

Por su parte, Joaquín Parra Galant, técnico de Investigación y Transferencia de la Estación Experimental Agraria de Elche, presentará los resultados obtenidos en la aplicación de ácido giberélico en la variedad Green Queen F1; y Bartolomé Ramírez Carreras, director técnico de SAT Olé, analizará el manejo del suelo y la nutrición en cultivos híbridos, destacando los cambios que están redefiniendo las estrategias de cultivo.

El encuentro estará moderado por Pablo Melgarejo Moreno, director de la Cátedra CAPDS-UMH, quien guiará el debate con el objetivo de ofrecer una visión clara y práctica sobre las oportunidades de futuro para el cultivo de la alcachofa en la comarca.

Inscripciones

La asistencia es gratuita y las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJdmpLwRId2qfolOpJsZP0kAhgtz3LuoPP2SgoVogjKezz3g/viewform?pli=1

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola