Fructícola Empordá multiplicará por cinco la manzana Tessa

El único productor español de manzana Tessa prevé multiplicar por cinco su cosecha en los próximos cinco años
fructícola-empordá-tessa

La cosecha de Tessa alcanzó los 700.000 kg de esta variedad, la producción más elevada que ha registrado hasta ahora de una de las manzanas más nuevas que existen en el mercado. La empresa catalana, con sede en Sant Pere Pescador (Girona), ha doblado la cifra conseguida en 2023 y prevé multiplicar por cinco las cosechas de Tessa en los próximos años. Asimismo, estudia la posibilidad a corto y medio plazo de ampliar su superficie cultivada, que actualmente es de 30 hectáreas.

La firma entró en 2020 a formar parte del club europeo de Tessa, una organización que gestiona la producción y comercialización de la variedad para que se cumplan unos estándares de calidad determinados y que tiene poco más de una decena de socios repartidos por el continente. De los 98.000 kg de manzana que se recogieron ese primer año, se ha pasado en muy poco tiempo a obtener una producción 7 veces superior y la previsión es que siga creciendo de forma acentuada.

Manzana Tessa

Dulce, crujiente, con un color rojo característico y capaz de adaptarse a diferentes climas y altitudes, Tessa tiene su origen en Italia y se creó hace pocos años fruto de la investigación al combinar las variedades Gala y Pink Rose. Fue desarrollada pensando en la sostenibilidad porque se empaqueta reduciendo el uso de plásticos y apostando por materiales que protegen el medio ambiente. Las empresas que se encargan de la producción y comercialización de esta manzana son seleccionadas con el objetivo de garantizar una calidad superior y uniforme.

Hace cuatro años, la compañía inició un plan piloto para observar cómo se habituaba la manzana a la climatología y al terreno de Sant Pere Pescador y los resultados fueron positivos, a pesar de encontrarse al nivel del mar. La compañía fue aceptada por el club de Tessa tras superar favorablemente una evaluación, convirtiéndose en el único productor y comercializador de esta variedad en España. De 2020 hasta ahora, las cosechas han ido al alza, pasando de los 98.000 kg iniciales hasta los 700.000 actuales. En 2021, la producción fue de 120.000 kg; de 183.000 kg en 2022, multiplicándose por dos en 2023 con 355.000 kg. La compañía estima que las cosechas se sigan doblando en los próximos años.

Área de producción en continua expansión

Fructícola Empordà también forma parte del club otras empresas europeas como Melinda, La Trentina, Valentina VM, Jolly Coop, FruitMasters, Suditiroler, Obstversteigerung, Kropfl Obsthandel, BB Fruchyhandel y EVA. Sumando todas ellas, la cosecha de 2024 fue de 11.800 toneladas, repartidas en 490 hectáreas de superficie cultivada, un área de producción que continúa en expansión por todo el continente.

Miquel Roig, gerente de Fructícola Empordà, explica que “Tessa es una variedad muy buena para el productor, la empresa comercializadora y el consumidor. Es una manzana que tiene la piel dura y esto permite que aguante muy bien las heridas, el desgaste por la climatología y los golpes. También tiene una larga vida útil y es fácil de conservar. Y para quien la consume, tiene un color rojo intenso que la hace muy atractiva visualmente, al tiempo que presenta un buen equilibrio entre el sabor dulce y la acidez”.

Añade que “introducir una nueva variedad nunca es fácil, pero hasta ahora las ventas de Tessa han sido muy buenas. Llevamos 4 años y la respuesta del cliente cada vez es más favorable, por lo que las previsiones es que vamos a seguir creciendo en este sentido”.

 Medio siglo de vida

Fructícola Empordà se creó hace más de 50 años, está situada en Sant Pere Pescador (Alt Empordà) y es una de las tres empresas que produce y comercializa manzanas bajo la denominación de calidad Indicación Geográfica Protegida (IGP) Manzana de Girona.

La compañía cultiva sus manzanas dentro del espacio de influencia del Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà, una zona protegida, y aplica estrictos controles de producción. Trabaja a partir de una agricultura sostenible, aplicando las normas técnicas de producción integrada y un sistema respetuoso con el medio ambiente que minimiza el uso de productos fitosanitarios, garantizando una fruta segura y saludable para el consumidor. Fructícola Empordà trabaja con 25 productores y cuenta con el asesoramiento de técnicos especialistas, en colaboración con la Estación Experimental IRTA-Mas Bahía de Canet de la Tallada y la Universidad de Girona.

Certificación BRC

La central dispone de la certificación BRC (British Retail Consortium), que comporta un control estricto de proveedores, una formación continuada a los trabajadores y un sistema de trazabilidad que permite realizar un seguimiento estricto de la fruta desde su recolección hasta la llegada al consumidor final. También cumple los protocolos Global GAP (buenas prácticas agrícolas) y GRASP (buenas prácticas en lo que se refiere a las condiciones laborales de los trabajadores).

Certificación SPRING

También ha recibido la certificación SPRING, que pone en valor el uso sostenible del agua de riego y una correcta gestión de los recursos hídricos. La reciben aquellos productores y agricultores que demuestran sus esfuerzos por la gestión sostenible del agua y es un requisito fundamental para convertirse en proveedor de las principales cadenas de supermercados a nivel nacional e internacional. Para conseguirla se valoran, entre otros factores, la conformidad legal de las fuentes de agua y su tipo de extracción, el seguimiento del consumo de agua y el impacto de los productores en la gestión sostenible de las cuencas hídricas.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola