Fruit Logística y la Región de Murcia promueven las exportaciones agrícolas de la comunidad

La feria berlinesa y el gobierno regional han celebrado este martes 10 de septiembre una jornada sobre nuevas oportunidades internacionales. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha inaugurado el acto celebrado en la ciudad de Murcia

Casi un centenar de profesionales del sector agroalimentario murciano se han dado cita este 10 de septiembre en el salón de actos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, en Murcia. El evento “Región de Murcia: nuevas oportunidades de agroexportación” ha ofrecido diversas ponencias a cargo de expertos que ha analizado de las exportaciones agroalimentarias de la región.

Fruit Logística es fundamental para nuestras empresas, ya que representa un punto de encuentro con compradores internacionales y el escaparate perfecto para exhibir nuestros productos. Podemos afirmar con orgullo que la Región de Murcia sigue siendo a día de hoy pionera en exportación y la huerta de Europa’’, afirma Sara Rubira, Consejera de Agua, Agricultura y Pesca, en su discurso de bienvenida.

Por su parte, José Cos, investigador en el departamento de biotecnología, genómica y mejora vegetal del IMIDA, ha ahondado en las tendencias de mercados internacionales para la fruta de hueso. Durante su exposición, ha destacado los nuevos gustos de los consumidores europeos, que están llevando a las empresas de la Región a ajustar su oferta según estos criterios. Ofrecer mejores técnicas de selección, digitalización en las últimas fases del cultivo y mejora participativa con productores, mayoristas y consumidores son según Cos las claves para asegurar el éxito en las exportaciones.

Desde Alemania, Elena Altun, directora de operaciones en el mayorista Altun Lebbensmittel, ha abordado los criterios que marcan las negociaciones con los operadores alemanes. La frescura y variedad de productos, así como la involucración de los agricultores y los proveedores en todo el proceso de venta son para Altun los factores a tener en cuenta en el mercado alemán. Como receptor del 31% de las exportaciones agrícolas murcianas en 2023, Alemania sigue siendo el principal socio comercial de la Región a nivel internacional.

A continuación, se ha presentado el caso de éxito de la murciana Moyca Grapes, pionera y líder en exportación de uva de mesa. Su directora comercial, Josefina Mena, ha sido la encargada de desgranar las claves para el abordaje y posterior crecimiento en mercados internacionales. La apuesta por la producción de uva sin semilla 100%, su innovación en sabores y formas, así como una amplia gama de packaging son para Mena las palancas fundamentales de la internacionalización de su empresa.

NOTICIA RELACIONADA: Los productos murcianos presentes en Asia Fruit Logistica

Para finalizar el acto, Silvia de Juanes, directora de comunicación de FRUIT LOGISTICA en España, ha destacado el papel del certamen hortofrutícola líder como generador de nuevo negocio internacional. Además, ha animado a todos los asistentes a acudir a la próxima edición de FRUIT LOGISTICA, del 7 al 9 de febrero en Berlín, para presentar sus productos y soluciones ante compradores y profesionales de todos los continentes.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola