GENESIS FRESH y The Enforcement Organization (TEO) han presentado oficialmente HAVVA y SIGAL, dos nuevas variedades de mandarina premium procedentes del mismo programa de mejora genética que dio origen a ORRi. El acto, enmarcado en el Proyecto Volcani, reunió a numerosos asistentes en una presentación que destacó por su espectacular puesta en escena y la proyección de estas variedades en el mercado citrícola.
El Proyecto Volcani impulsa la creación de una comunidad global de productores de cítricos que buscan extender la campaña de ORRi con nuevas variedades de alto valor añadido, desarrolladas por el prestigioso Instituto Volcani.
David Alba, director general de Genesis Fresh, subrayó que HAVVA y SIGAL representan «décadas de investigación enfocadas en ampliar la campaña con mandarinas de altísima calidad». Ambas variedades garantizan una continuidad perfecta entre las mandarinas del Hemisferio Sur y la ORRi en España, y ofrecen una solución eficaz frente a los retos del sector, como el cambio climático, las plagas, la reducción de materias activas y la exigencia de mayor calidad por parte del consumidor.
NOTICIA RELACIONADA: https://fruittoday.com/genesis-fresh-revoluciona-los-citricos-con-halloweena-y-onix/
Características de HAVVA y SIGAL
HAVVA (recolección de mediados de noviembre a mediados de enero): alta productividad, excelente color, fácil pelado, sin semillas y resistente genéticamente a Alternaria. Su equilibrio entre dulzor y acidez y su firmeza la posicionan como una variedad rentable para el productor y atractiva para el consumidor.
SIGAL (cosecha de mediados de diciembre a mediados de febrero): sabor diferenciado, alto contenido en zumo, textura crujiente, sin semillas y también resistente a Alternaria. No requiere desverdizado y destaca por su buena conservación y pelado sencillo.
Ambas variedades han sido ampliamente testadas a nivel internacional y ofrecen soluciones concretas frente a los problemas que presentan variedades tradicionales como Clemenules y Clemenvilla, cuya calidad y rentabilidad han ido decayendo.
Plan de expansión y protección varietal
En una primera fase, el plan contempla la plantación de 1.500 hectáreas de HAVVA y 1.000 hectáreas de SIGAL en España, con etiquetado certificado y control de trazabilidad desde el campo hasta el lineal. El sistema garantiza la diferenciación comercial y la protección de los derechos del obtentor.
Además, en el caso de SIGAL, se abre un periodo de regularización voluntaria para plantaciones no autorizadas hasta el 1 de mayo de 2025, tras el cual se iniciarán acciones legales contra explotaciones ilegales.
HAVVA y SIGAL llegan para transformar la media campaña citrícola con variedades premium más rentables, sostenibles y adaptadas a las nuevas demandas del mercado.