Geopolítica, economía y fyh

Escribo estas líneas cuando faltan menos de 48 horas para que Donald Trump ocupe de nuevo la Casa Blanca. Su llegada significa, a todas luces, un preocupante cambio de rumbo en el tablero geopolítico internacional
CARMEN-CABRA-fruit-today

El magnate americano ha preparado una batería de medidas arancelarias que, por ahora, desconocemos y ultima ya 100 órdenes ejecutivas que le permitirán gravar el comercio exterior sin pasar por el Senado.

De momento, el primer mazazo lo ha recibido el pimiento almeriense, que ya no podrá ser exportado a los Estados Unidos. El inesperado cierre se ha producido sin previo aviso, según han señalado fuentes de Coexphal. Desde el 1 de diciembre hasta el cierre de las fronteras se habían enviado al mercado americano un millón de kilos de esta hortaliza.

Mientras tanto, la eurozona sigue sufriendo y su locomotora, Alemania, se mantiene en recesión por segundo año consecutivo, con una caída del PIB del 0,2% en 2024. Francia, tampoco tira del carro y el Reino Unido está que tiembla. La situación es para repensarla porque las exportaciones españolas dependen en un 84% de estos mercados.

Cuando la geopolítica da un brusco cambio, como el mundo está hiperconectado e interrelacionado, el sector de las fyh siempre se ve afectado. Solo hay que pensar en lo que sucedió cuando Rusia cerró sus puertas a las frutas y hortalizas europeas. Todo se tuvo que reposicionar, desde la manzana, hasta el kaki o la fruta de hueso.

NOTICIA RELACIONADA: El retorno de Trump reta al comercio alimentario de España y la UE

Ahora me cuestiono lo que puede pasar con el aguacate mexicano, al que Trump podría poner un arancel del 25%. ¿A dónde irá a parar? Todo son incertidumbres y esto es lo que hay.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola