Opinión de Francisco Antonio Seva Rivadulla, periodista agroalimentario.
La estabilidad del euro unido a ser un mercado globalizador, sin ningún tipo de medida arancelaria, ha traído consigo que sea uno de los tres principales importadores de mangos a nivel mundial. Sin embargo, tiene una serie de retos y desafíos a los que hacer frente a corto y medio plazo, que se pueden enumerar a continuación: El consumo de mango sigue siendo bajo, en comparación con otros mercados como Estados Unidos, por lo que es de máxima importancia desarrollar estrategias de consumo enfocadas a incrementar los consumos en el Viejo Continente.
Por ello, proponen crear un organismo similar a la National Mango Board de Estados Unidos, que impulse activamente la labor de promoción y desarrollo del sector. Es vital para incrementar las importaciones de mangos, desarrollar políticas comerciales con ventas con PRECIOS CERRADOS, y nunca con PRECIOS ABIERTOS O EN CONSIGNACIÓN, pues las ventas en la actualidad de cualquier producto hortofrutícola, incluido el mango, no se pueden realizar con precios abiertos, al menos deben contar las mismas con unos premios mínimos garantizados.
En el mercado europeo se produce una agresiva competencia entre distintos países productores de mangos, a pesar de que Perú y Brasil han ido consolidándose comercialmente hablando en Europa, no se puede perder de vista el incremento cada vez mayor de volúmenes importados de Sudáfrica y Egipto, que son una amenaza en todos los sentidos, por sus bajos costes de producción. Las ventas de mangos frescos cortados siguen creciendo, además de Estados Unidos también en la Unión Europea, es sin duda, es una de las principales estrategias de esta industria que está dando unos resultados muy positivos.
NOTICIA RELACIONADA: La contribución de las mujeres en la industria del mango
Uno de los grandes desafíos en Europa es hacer mucho más eficiente la logística marítima, que sin duda es un tema fundamental y prioritario para los mangos de México y toda Latinoamérica. Se deben poner en marcha acciones de promoción y marketing más efectivas para impulsar el consumo de mangos entre los consumidores europeos. La creación de un sello de calidad para los mangos de Latinoamérica sería, sin ninguna duda, un factor muy positivo para subir las ventas en los próximos años de este súper alimento.
* Los productores/exportadores tienen que vender directamente a las cadenas distribuidoras, y no seguir trabajando con AGENTES, esto es importantísimo para hacer más competitiva la industria de los mangos en Europa.





























































































