En la finca onubense de Las Posadillas, Mazagón, por ejemplo, han confiado en la variedad extratemprana Felicity de la firma americana Ekland Márketing Company Inc (EmcoCAL), según explica el responsable de producción de Las Posadillas, Juanjo Contreras. La empresa ha decidido completar la plantación con Marimbella de Nova Siri Genetics y Belvedere de Eurosemillas como variedades principales de las 90 hectáreas cultivadas. El cupo se ha cerrado con la variedad Cleopatra, también de Ekland Márketing Company Inc (EmcoCAL), “que está dando muy buenos resultados en Huelva y, si la equilibras bien, te permite alargar la campaña con fruta de muy buena calidad», añade.
Felicity ha sido elegida “por su sabor dulce, su excelente color y su resistencia natural. Es una variedad que se adapta perfectamente al clima onubense, ofreciendo una producción temprana y constante que anticipa lo mejor del año agrícola que comienza”.
Pero si bien estar en el otoño es importante para Las Posadillas, también lo es alargar la campaña hasta el mes de junio, por ello Belvedere sigue siendo la base de su programa tardío. «Esta variedad alarga la campaña hasta junio o julio con calidad, un momento en el que prácticamente nos quedamos solos desde Huelva con una fruta de buen calibre y grados Brix altos, que llega muy bien a los mercados alemán y francés», dice Contreras. Y subraya que esta variedad de fresa fue la que mejor aguantó los ataques de botritis durante las intensas lluvias de la primavera pasada.
Sistema en maceta
La precocidad de las variedades es una de las claves para empezar a recolectar fresa en estas fechas pero no es la única. Como explica Contreras para esta campaña han incorporado el sistema de cultivo de fresa en maceta.
Este sistema incorpora a la producción una agricultura más técnica, donde cada decisión, desde la fecha de plantación hasta el tipo de plástico o elección varietal, determina no solo la precocidad, sino también la calidad y el rendimiento final.
NOTICIA RELACIONADA: Octubre cierra con condiciones óptimas para la plantación de la fresa en Huelva
Las Posadillas seguirá evaluando el comportamiento de la maceta en las próximas semanas. Pero la primera conclusión de Juanjo Contreras deja entrever que la técnica se quedará, al menos, como complemento en los inicios de campaña para «poder ofrecer a nuestros clientes fruta en noviembre, y sobre todo, fruta de tan buena calidad, es una satisfacción y una gran ventaja».
Preparación del terreno
Para llegar con éxito a esta fase de recolección es necesario realizar un trabajo previo imprescindible que empieza en los meses del verano con la preparación del suelo, la revisión de estructuras, el abonado orgánico y el cuidado de cada parcela para afrontar la campaña en condiciones óptimas.
El equipo técnico de Las Posadillas trabaja intensamente en la evolución y mejora de los suelos, asegurando su equilibrio biológico y su capacidad de retención de agua. El objetivo es que la tierra llegue al período de plantación lista para acoger la nueva planta, garantizando así la calidad y sostenibilidad que nos define.
«Esta fase previa, que muchas veces pasa desapercibida, es clave para obtener frutos de textura firme, aroma intenso y sabor natural. En cada surco y cada gota de riego hay un compromiso con el futuro», señala el técnico de Las Posadillas. Sin olvidar que cada planta ha sido cuidada desde el primer día con técnicas de producción integrada y un estricto control de calidad.
































































































