Isla Sanabria e Isla del Adelfal han sido reconocidas con la certificación de Agricultura Regenerativa emitida por AENOR. Este aval, basado en el modelo Epigen Healthy Bite®, impulsa prácticas agrícolas sostenibles, mejorando la resiliencia climática, aumentando la biodiversidad y restaurando la salud del suelo.
Esta certificación pone el foco en la regeneración del suelo como elemento fundamental en la producción agrícola. Una buena calidad del suelo, en tanto que contribuye a la obtención de cultivos sanos y productos de calidad.
Para obtener la certificación, los profesionales de AENOR han revisado que se está llevando a cabo una adecuada gestión de suelos, analizando indicadores clave, mediante el análisis de indicadores clave, como el contenido de materia orgánica o el contenido de carbono orgánico en el suelo. Entre los recursos aplicados en esta metodología destacan la reducción del laboreo, un uso adecuado del agua de riego, una planificación de siembras y cultivos, rotaciones, un fomento de la biodiversidad en el entorno de producción y la utilización de maquinaria.
Entidades que apuestan por la sostenibilidad
Isla Sanabria, empresa fundada en 2024 en Medellín, Badajoz, persigue alcanzar el papel de líderes en la comercialización de hortalizas ecológicas. Además de brindar productos de gran sabor, buscan que estos sean nutritivos y, sobre todo, respetuosos con el medio ambiente. Es por ello por lo que la sostenibilidad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la compañía, hecho que queda probado gracias a la certificación otorgada por AENOR.
NOTICIA RELACIONADA: SAT Costa de Níjar obtiene la certificación AENOR en Agricultura Regenerativa
Por otra parte, desde 2016, en Isla del Adelfal trabajan en la gestión y explotación de fincas agrícolas, ganaderas y cinegéticas. La empresa ofrece apoyo en todo el proceso: desde la planificación y administración hasta la prestación de servicios agrícolas adaptados a cada necesidad. Asimismo, realizan proyectos de construcción y reforma, con un enfoque práctico y personalizado para sacar el máximo potencial de cada finca.
Gracias a la implementación de la Agricultura Regenerativa, la producción de ambas empresas gozará de una mejor salud de los suelos, de una reducción de la dependencia de los cultivos de insumos químicos, de un incremento del contenido de carbono en el suelo y de una mejoría relativa a la estructura del suelo y un aumento en la retención de agua de este.
























































































