Japón se fija en el modelo agrícola de El Ejido

Una delegación japonesa de la prefectura de Kōchi visita El Ejido para conocer el modelo productivo agrícola
delegación-japonesa-visita-el-ejido

El concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, ha recibido a este grupo en el Salón de Plenos del Consistorio donde ha destacado que “se interesan desde otras partes del mundo por nuestro sistema porque es referente mundial en producción, calidad y sostenibilidad”.

Precisamente en materia de sostenibilidad, el edil de Agricultura y Medio Ambiente ha incidido en que “uno de los puntos clave de nuestro modelo productivo es la sostenibilidad”, recordando que “la huella hídrica de la agricultura intensiva bajo plástico de la provincia es 20 veces inferior a la media nacional” y que el modelo agrícola almeriense es sumidero de CO2, ya que “cada hectárea absorbe una cantidad de CO2 similar al que emiten siete vehículos al día”. También ha hablado de retos Manuel Martínez, quien ha señalado a sostenibilidad hídrica como “clave para el futuro”.

El encuentro en El Ejido

En el encuentro, que se ha llevado a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Ejido, también ha participado mediante videoconferencia el responsable de Agricultura de la Embajada de Japón en Madrid, quien ha destacado la importancia de este tipo de visitas y encuentros “para intercambiar opiniones entre la agricultura de España y de Japón, y que a través de visitas como esta puedan surgir nuevos proyectos futuros que mejoren la relación entre ambos países”.

Asimismo, desde la Embajada de España en Japón se ha remitido una carta destacando las buenas prácticas del sector hortofrutícola ejidense y valorando la sostenibilidad de la agricultura almeriense, que permite conocer “experiencias sumamente valiosas” y calificando de “modelo a seguir para Japón” el de la agricultura de Almería.

Modelo productivo

Los nipones se han mostrado especialmente interesados en el modelo productivo y sus dimensiones, la alta tecnificación que permite mejorar la productividad y los parámetros de eficiencia, la figura del técnico de campo o cómo se afronta el relevo generacional, entre otros aspectos.

La zona agrícola de Kōchi es de las más desarrolladas de Japón. Ya en 2011 el municipio de El Ejido recibió la visita de una delegación de esta prefectura, que ahora regresa para comprobar el avance de la agricultura en Almería. La prefectura de Kōchi es la primera de las 47 que tiene Japón en relación superficie-productividad de hortalizas, flores y frutas.

NOTICIA RELACIONADA: «8 de cada 10 kg de frutas y hortalizas ecológicas salen de El Ejido»

El municipio de El Ejido cuenta actualmente con una extensión agrícola bajo plástico de 13.200 hectáreas, unas 4.800 explotaciones agrícolas, de las que son responsables unos 5.000 titulares y cotitulares. Cada año el sector produce alrededor de 1.150.000 toneladas de frutas, que se exportan en un 80% principalmente hacia destinos europeos, con un volumen de negocio de 1.400 millones de euros. Para ello, el sector hortofrutícula y agroindustrial del municipio emplea a más de 32.000 personas.

Las visitas de profesionales japoneses para conocer de cerca la agricultura y agroindustria de El Ejido son continuas desde hace varios lustros. Solo a lo largo de este año 2024 han sido varias las que se han recibido en el municipio. No obstante, no se trata del único destino que se fija en la agricultura ejidense, ya que el área de Agricultura recibe periódicamente el interés de visitantes de otros países del mundo.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola