Jengibre: la próxima estrella de las exportaciones peruanas

Con US$ 6,4 millones en exportaciones a España en 2023, el jengibre se posiciona como una pieza clave en las agroexportaciones peruanas.
jengibre

Los alimentos peruanos continúan ganando terreno en mercados internacionales, destacando por su calidad y propiedades nutricionales. En medio de esta rica despensa alimentaria, el jengibre peruano, conocido localmente como kion, ha emergido como protagonista. Cultivado durante todo el año en las regiones de Loreto, Junín y Tacna, este tubérculo ha conquistado diferentes mercados internacionales tanto de Norteamérica como de Europa.

Reconocido por sus beneficios para la salud y su versatilidad culinaria, el jengibre tiene diversas formas de presentación, como harina, cápsulas, deshidratados o frescos. Su uso tradicional como antiinflamatorio natural y su eficacia frente a los problemas respiratorios lo convierten en un ingrediente esencial para la medicina tradicional. Con propiedades antioxidantes y un alto contenido de componentes fenólicos, el jengibre también es una fuente valiosa de vitaminas C, B2, B3, hierro, fósforo y calcio.

POTENCIAL DE EXPORTACIÓN

Las exportaciones del jengibre peruano han experimentado un crecimiento notorio en los últimos años. De enero a octubre del 2023, las exportaciones alcanzaron las 73.725 toneladas, con un valor de US$ 120 millones, lo cual representa un incremento del 31% en volumen y del 83% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estados  Unidos  encabeza  la  lista  de  destinos:  en  2023,  las  exportaciones  a este mercado sumaron US$ 50 millones, 62% más que en el año anterior. Cabe destacar que, en 2023, Perú se posicionó como el segundo proveedor del mercado estadounidense, después de China. El jengibre peruano es demandado en diversas industrias, desde condimentos y bebidas hasta productos cosméticos y farmacéuticos.

Además de Estados Unidos, otros destinos de exportación han experimentado un crecimiento significativo. Con un valor exportado de US$ 39,4 millones y 161% de crecimiento, Países Bajos se posiciona como otro destino estratégico. España muestra también un creciente interés por este superalimento, con US$ 6,4 millones de exportaciones.

El futuro del jengibre peruano como líder en las exportaciones es prometedor, gracias a sus propiedades nutricionales y la creciente demanda global de superalimentos. Este tubérculo, enraizado en la biodiversidad peruana, continúa su viaje hacia nuevos horizontes culinarios y de bienestar en todo el mundo.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola