Kameleon, dulzura hecha Galia

Takii impulsa su nueva marca de melón Galia con una nueva referencia para cultivos al aire libre en Murcia

“Despídase de los melones galia sosos e insípidos y dele la bienvenida a una experiencia gustativa superior con Kameleon. Con nuestro innovador enfoque de selección, hemos desarrollado melones que son 100 % ssssweet, como tienen que ser los melones Galia”.

Bajo esta premisa, Takii promociona su nueva marca de melón Galia. Una gama que engloba tres variedades, y a la que irá sumando nuevas referencias próximamente. Las primeras fueron Manet, para cultivos de invernadero en Almería en plantaciones del 15 de febrero al 15 marzo; y Durero, para aire libre en Murcia del 20 marzo al 25 abril, ambas en el mercado desde el año pasado. En esta campaña se suma una tercera, Gebre, para trasplantes de marzo al aire libre.

Vuelta al sabor y la dulzura

Lorena Torres, Trial manager en Takii Semillas, explica a Fruit Today las filosofía que han seguido a la hora de desarrollar la nueva línea: “queríamos ofrecer un Galia tradicional semi larga vida para devolver el sabor y dulzura que tanto se echan de menos en esta tipología. Como ya hacíamos con variedades en verde, hemos buscado variedades con un punto de corte fácil de identificar. Son melones que se desarrollan en verde y, cuando maduran, cambian la tonalidad de piel a amarillo. De esta forma, aseguramos que la cosecha se hace cuando la fruta está realmente en su punto, garantizando el sabor perfecto en cada bocado, y evitamos problemas por recolección en verde”.

Estos materiales, asegura, son “un estallido de dulzura, y vienen acompañados de los tradicionales aromas que deleitan a los paladares más exigentes”. Define su textura como suave, jugosa y refrescante. La carne es de color blanco verdoso, y la cavidad interna es pequeña, reduciendo el desperdicio alimentario.

A nivel externo, los frutos se caracterizan por su escriturado, bonito y tupido, con un calibre homogéneo y uniforme 6-7 en un tamaño práctico de 1 kg.

Otra ventajas, en este caso enfocadas a los productores y distribuidores, son la alta producción, semilarga vida (LSL) y tolerancia a oídio, pulgón (Aphis gossypii), MNSV y fusarium.

Junto a estas novedades, otro material a destacar de su portfolio es Jaleo F1, para trasplantes medios bajo plástico en Almería (del 10 de febrero al 15 de marzo aproximadamente). Sus resistencias (Aphis gossypii y paquete de Podosphaera xanthii Px1,3,5,3.5), lo hacen apto tanto para cultivo convencional como ecológico.

Jaleo F1 tiene una planta vigorosa con gran sanidad vegetal. Alcanza entre ocho y nueve frutos por planta con un calibre de 1-1,2 kg. Su maduración es precoz, ofrece uniformidad y un excelente contenido de azúcar de alrededor de 13,5° Brix. La variedad es muy adecuada para la exportación.

De forma paralela, trabajan en el desarrollo de melones piel de sapo. Ya tienen una nueva variedad comercial para campo abierto que presentarán en las próximas jornadas de finales de junio en Murcia, y otra variedad a punto de salir para invernadero.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola