Unos presupuestos sociales, en los que tres de cada cuatro euros se destinan a servicios públicos y con los que se apuesta decididamente por la creación de empleo, además de consolidar a la Junta de Andalucía como la Administración que más invierte en Almería para el impulso de la provincia. Así ha definido el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2018 el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, que ha presentado junto a la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Gracia Fernández, unas cuentas públicas que crecen un 4,6% para alcanzar los 34.759 millones de euros, 1.520 millones más que en 2017.
Entre las partidas que crecen el próximo ejercicio, Sánchez Haro ha resaltado las de la Consejería de Agricultura, cuyo presupuesto se incrementa un 4,9% y se sitúa en los 730 millones de euros, con una importante apuesta por la incorporación de jóvenes al campo, la modernización de industrias y explotaciones agrarias, la investigación y el fomento de la agricultura y la ganadería ecológicas.
Sánchez Haro ha destacado que los presupuestos de la Junta ayudan a reforzar una “Andalucía estable”, a la vez que “revitalizamos el Estado de Bienestar” con una importante inversión en políticas sociales.
Las cuentas andaluzas destinan tres de cada cuatro euros a servicios públicos, “que son los que garantizan la igualdad de oportunidades y nos convierten en una tierra cohesionada y atractiva”. Como ejemplo, el consejero de Agricultura ha puesto los 2.183 millones de euros para fomentar el empleo y el desarrollo económico, “porque el empleo de los andaluces es nuestra gran prioridad”, y los 3.248 millones de euros para activar la economía andaluza.
El consejero de Agricultura ha recordado también que Andalucía “recibe menos financiación del Estado de la que le corresponde por su población, una situación que ha provocado que entre 2009 y 2015 las arcas públicas andaluzas dejaran de percibir 5.522 millones de euros. Pese a ello, “Andalucía realiza el doble de esfuerzo en inversión que el Gobierno central”, incrementando estas partidas un 1,2% para alcanzar los 3.709 millones de euros, lo que supone un 2,2% del PIB andaluz. De esta manera, el presupuesto para políticas de infraestructura crece un 5,3%, lo que en Almería por ejemplo permitirá acometer proyectos clave como la duplicación de la calzada de Vera a Garrucha (6,78 millones de euros), el soterramiento de las vías del tren a su paso por Puche en Almería (2,85 millones) y el inicio de las obras del tramo El Cucador-La Concepción en la Autovía del Almanzora (1,6 millones). De esta manera, la Junta de Andalucía se consolida como la Administración que más inversión pública lleva a cabo en la provincia de Almería.
Consejería de Agricultura
En el capítulo de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el consejero ha explicado que el presupuesto global que se le asigna a la Consejería para el año que viene sube un 4,9% más y alcanza los 730 millones de euros, a lo que hay que sumar la gestión directa de 1.400 millones de euros de fondos europeos para, principalmente, ayudas de la PAC. De este montante, se reservan 54 millones para facilitar la incorporación de jóvenes al campo y fomentar así el relevo generacional, otros 50 millones para favorecer la modernización de explotaciones y 11 millones para mejora de infraestructuras.
Para impulsar prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente se destinan 50,8 millones de euros y otros 46,7 millones para fomentar la agricultura y ganadería ecológicas. Según Rodrigo Sánchez Haro, conseguir que el sector agroindustrial sea aún más competitivo seguirá siendo prioritario, por lo que hay previstos 42,7 millones para la modernización de industrias agroalimentarias, casi seis para actuaciones de promoción y tres para proyectos de fusión e integración de cooperativas.
Concretamente para Almería, ha explicado Sánchez Haro que, aunque no se pueden desglosar las inversiones para cada provincia ya que la mayoría las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva, se han hecho algunas estimaciones en base a las solicitudes o las convocatorias de años anteriores. Así, Almería es la que más fondos recibe de ayudas para las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, con unos 47 millones de euros.
Es destacable también el apoyo al relevo generacional, con siete millones para unos 200 jóvenes agricultores almerienses, 4,3 millones para la producción ecológica y 3,3 millones para modernización de industrias agroalimentarias. El apoyo financiero a la contratación de seguros, de la que Almería se ha beneficiado con casi 1,3 millones, crece también para 2018, con un montante regional de 7,7 millones, un 28,3% más que este año. Asimismo, la Consejería ha dotado una partida de dos millones para actuar contra la sequía, mediante medidas como bonificación de intereses para préstamos de liquidez o ayudas directas para el abastecimiento de agua al ganado.
El respaldo al sector pesquero andaluz se duplica, con 60 millones de euros para, entre otros conceptos, apoyar la ejecución física y financiera de las medidas para el fomento de una pesca y acuicultura sostenibles, fomentar la transformación de los productos pesqueros y acuícolas y mejoras de equipamiento e instalaciones de los puertos.
Por último, el consejero ha avanzado que el presupuesto del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) aumenta un 5,79%. “Se trata de una apuesta en firme por la investigación y la innovación, por lo que mantendremos líneas investigadoras en sectores clave para Andalucía, como son el hortofrutícola, el olivar, la acuicultura o el viñedo, entre otros”. Para 2018, los centros Ifapa de Almería contarán con un presupuesto de 4,6 millones.
Áreas logísticas
El Presupuesto recoge una partida de 2 millones de euros para la continuación de adquisición de terrenos de la 1ª fase del Sector 1 del Área Logística de Almería, en Níjar, en la que ya se han invertido 6 millones.
Puertos
Las infraestructuras en puertos almerienses reflejadas en el proyecto de Presupuesto se concretan actuaciones sobre todo en el puerto de Garrucha, como el inicio de la reparación del dique de abrigo (2.075.967 euros) y el inicio las obras de reposición del muelle comercial (690.865 euros). A esto se unen las obras de mejora del sistema eléctrico y alumbrado público en los puertos de Villaricos y Adra (200.000 euros).
Medioambientales
En cuanto a las infraestructuras medioambientales, se destinan 60.000 euros a la realización de un estudio de viabilidad para la construcción de una desaladora en Cuevas de Almanzora; 6,3 millones para la construcción de una nueva EDAR en Nïjar; 4,8 millones para la EDAR Huércal-Overa; 4,7 millones para la EDAR de Antas; 1,5 millones para la EDAR y los colectores de Tahal y Alcudia y 500.000 euros para la redacción de proyectos de actualización de EDAR y colectores de varios municipios.
Para el acondicionamiento de cauces fluviales se dirigen 1,6 millones y la inversión para el proyecto de naturalización del río Adra será de 600.000 euros. En la redacción de proyectos de restauración y naturalización del río Antas, del río Aguas y de la rambla de Artal se invertirán 180.000 euros.