La Regulación de Envases y Residuos de Envases ( PPWR ) 2025/40, recién publicada en el Diario Oficial, que prohíbe los envases plásticos de frutas y hortalizas de menos de 1.5 kg, penaliza injustificadamente no solo a los fabricantes de envases, sino a toda la cadena de suministro de frutas y hortalizas.
Para promover una implementación racional de la regulación, basada en datos y no en posturas ideológicas, Pro Food – Asociación de Fabricantes de Envases para Alimentos Frescos y Freshfel Europe (Asociación Europea de Productos Frescos) están organizando una Mesa Redonda el 6 de febrero de 2025 en Fruit Logistica de 3 p. m. a 4:30 p. m., Hub 27 Sala Beta 5 con el título explicativo:
PPWR implementación = ¿Menos sostenibilidad y menos mercado interno? La voz de la cadena de suministro de productos frescos
La conferencia contará con la participación de representantes de asociaciones de productores de frutas y hortalizas de Europa y Canadá, y será una oportunidad para debatir cómo abordar los próximos pasos legislativos secundarios del PPWR, comenzando con los numerosos actos delegados que se están redactando para evitar probables impactos negativos en toda la cadena de suministro.
Para respaldar las demandas de la cadena de suministro de frutas y hortalizas, también se presentará en el evento un estudio realizado por el Departamento de Ciencias Agrícolas, Forestales y Alimentarias (DISAFA) de la Universidad de Turín y encargado por Pro Food, en el que se comparó el impacto ambiental durante el ciclo de vida de fresas, uvas de mesa, nectarinas y tomates cherry envasados en cartón y en envases de RPET.
Los resultados, quizás inesperadamente, muestran que el LCA (Análisis del Ciclo de Vida) de los productos envasados en envases de RPET es menor que el de los productos envasados en cartón, en parte debido al menor desperdicio de alimentos que ocurre con el envase de plástico reciclado.
Sostenibilidad en riesgo
Los riesgos para la sostenibilidad ambiental y también económica de la cadena de suministro de frutas y hortalizas provocados por propuestas regulatorias no ponderadas no solo conciernen a la Unión Europea. En este sentido, se discutirá la experiencia canadiense con CPMA (Canadian Produce Marketing Association), gracias a cuya acción el gobierno del país norteamericano dio marcha atrás. Además, están programadas intervenciones de algunos representantes de la producción de frutas y hortalizas en Europa, como Massimiliano Del Core de Ortofrutta Italia y Luc Vanoirbeek, Presidente del Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas de COPA-COGECA.
NOTICIA RELACIONADA: PPWR: Envases a debate, ¿Puede Europa permitirse prohibir el plástico en f&h?
La Mesa Redonda será por lo tanto un llamamiento a los responsables políticos y técnicos de la Comisión Europea para que tengan en cuenta las especificidades del sector de frutas y hortalizas al definir los actos delegados del PPWR. Es necesario encontrar un equilibrio basado en criterios objetivos entre la reducción del impacto ambiental de los envases y la necesidad de garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de frutas y hortalizas para los consumidores.
Programa
Pro Food: Roberto Zanichelli (Comité de Comunicación)
Freshfel: Joanna Nathanson (Jefa de Sostenibilidad y Relaciones Externas)
Ortofrutta Italia: Massimiliano Del Core (Vicepresidente)
Copa–Cogeca: Luc Vanoirbeek (Presidente del Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas)
CPMA: Daniel Duguay (Especialista en Sostenibilidad)
Facilitador: Thomas Drahorad, Presidente de NCX Drahorad