La cinarina, el alma secreta de la alcachofa

Este compuesto activo tiene innumerables beneficios: puede prevenir la acumulación de grasa en el hígado, la formación de piedras en la vesícula biliar o la formación de colesterol en las arterias
Alcachofa-CINARINA

En los meses más fríos, cuando el cuerpo necesita reforzar sus defensas y cuidar su metabolismo, la alcachofa se convierte en una aliada imprescindible. Esta hortaliza, originaria de la cuenca mediterránea y que además está de temporada, no solo es un manjar en la cocina, sino también una fuente de salud gracias a su magnífico perfil nutricional. ¿Y cuál es su secreto para ser tan ‘healthy’? La cinarina.

Poco conocida por el gran público, este compuesto antioxidante que se encuentra sobre todo en la alcachofa ha sido objeto de numerosos estudios por su capacidad para prevenir la acumulación de grasa en el hígado y la formación de piedras en la vesícula biliar, regular la acumulación de colesterol en las arterias y favorecer la eliminación de orina.

Su acción depurativa y protectora convierte a la alcachofa en un alimento funcional clave para quienes buscan cuidar su salud. Además, se le atribuyen propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, uno de los factores que aceleran el envejecimiento celular.

Pero los beneficios de la alcachofa europea no terminan ahí. También es rica en fibra, que favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener la saciedad, siendo ideal para dietas equilibradas. Y contiene tiamina (vitamina B1), que contribuye al correcto funcionamiento del corazón, el sistema nervioso y la función psicológica. Esta combinación de nutrientes la convierte en una opción excelente para mantener el bienestar físico y mental durante el invierno, cuando el cuerpo necesita un extra de energía y protección.

Garantía de origen europeo

A nivel vitamínico, la alcachofa aporta también niacina (B3) y vitamina B6, esenciales para el metabolismo energético, así como magnesio, potasio y fósforo, minerales que ayudan a mantener el equilibrio electrolítico y el funcionamiento muscular. Todo ello en un producto fresco, local y cultivado bajo estándares europeos de sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria.

NOTICIA RELACIONADA: El brócoli y la alcachofa europeas brillan en la ‘première’ de la nueva temporada

Precisamente lo que reivindica el proyecto ‘Una Europa más Saludable’, impulsado por la asociación Alcachofa de España junto a +BRÓCOLI y AOPn Fraises Framboises de France. Esta campaña busca acercar a los consumidores europeos los beneficios de frutas y verduras frescas y de proximidad, como la alcachofa, el brócoli o las fresas, con acciones en mercados, colegios y medios de transporte de ciudades como Madrid, París o Berlín.

El objetivo es visibilizar el valor de los productos frescos cultivados a pocos kilómetros de los hogares europeos, para lograr un aumento del consumo. Y es que hoy los europeos toman sólo 350 gramos de fruta y verdura al día, muy por debajo de los 400 gramos diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud. E

sta diferencia, aparentemente pequeña, tiene un gran impacto en la salud pública y en la sostenibilidad del sistema alimentario. Incrementar ese consumo no solo beneficiaría a la salud de los ciudadanos, sino también al campo europeo. Un reto que, por tanto, se traduce en más empleo, más dinamismo rural y más compromiso con el medioambiente.

Para más información, consulta la web: estoesunaeuropamassaludable.eu

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola