La D.O. Kaki Ribera del Xúquer sumará 110.000 t.

La producción de kaki española se ha reducido en los últimos años, pero la comarca de La Ribera se mantiene como la zona más productiva y con mayor calidad del producto
Cirilo Arnandis

Esta zona, coincide precisamente con el área originaria de la fruta y es la que ostenta la figura de calidad D.O. Kaki Ribera del Xúquer. Fruit Today magazine habló con Cirilo Arnandis, presidente de la Denominación de Origen.

¿Cómo se presenta la actual temporada?

Nuestras previsiones apuntan a una cosecha que puede alcanzar las 110.000 toneladas de producto, aunque siempre estamos a merced de la climatología. Este año, nos enfrentamos a la gran sequía que hubo durante el invierno en La Ribera. Prácticamente desde septiembre del año pasado no ha llovido y eso ha repercutido en las floraciones de primavera, que fueron más débiles de las esperadas. Calculo que, al final, la producción será similar a la del año pasado, lo que nos permitirá mantener a todos nuestros clientes.

El problema del cotonet y la mosca blanca parece que este año están tomando mucho protagonismo.

Desgraciadamente así es. No contamos con las materias activas adecuadas para combatirlo, todo y que practicamos la lucha biológica desde hace años, pero el problema persiste. De momento las autorizaciones excepcionales con el Ministerio están paralizadas. En esta campaña y, desde mitad de agosto el problema se ha recrudecido debido al fuerte calor y la inexistencia de lluvia. Solo una bajada de temperaturas y la lluvia son los elementos capaces de apaciguar la plaga.

La eliminación de sustancias activas es una constante.

Sí y crece cada campaña. Es probable que el año que viene nos encontremos todavía más indefensos que hoy. Mientras no haya soluciones más viables, al menos, lo importante sería mantener las que ya tenemos.

¿El sector ha tocado techo productivo?

Creo que sí, pero no en la comarca de la Ribera. Si existen oportunidades de crecimiento es aquí, donde el kaki alcanza su máxima calidad debido a la climatología, a la tierra, al agua, a todo aquello que ha hecho del Rojo Brillante un producto excepcional. Más del 90% de la producción nacional del Rojo Brillante se encuentra en su zona originaria.  El reto fundamental pasa en poder combatir las plagas y poder mantener la excelencia de esta fruta en la comarca.

¿La promoción ha sido una constante en la D.O.?

Por supuesto y continuamos en la misma línea, aunque con cierta renovación visual. Mantenemos un hilo conductual de nuestras campañas y la inversión para comunicación tanto para España como para Europa, se estima en un millón de euros.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola