“Más allá de las astronómicas pérdidas en el conjunto del sector agrario, la campaña citrícola se ha ralentizado porque no se ha podido salir a recolectar y porque, tras la riada, el acceso a los campos y el transporte desde los almacenes hacia los destinos ha sido muy complicado”.
Tras consultar con los asociados de esta patronal, todos los almacenes de confección de la provincia de Valencia trabajan ya a pleno rendimiento.
El suministro de mandarinas y naranjas al mercado comunitario “está garantizado en volúmenes suficientes a toda la gran distribución europea”, asegura Sanfeliu.
Principales zonas dañadas
El CGC coincide en la valoración fundamental realizada ayer por las principales organizaciones agrarias valencianas que remarcaron que los principales daños causados al sector se dan en las infraestructuras agrarias, en los accesos a las parcelas y en las propias instalaciones y equipos de estas explotaciones.
Con ser cierta y grave tal circunstancia no lo es menos que, en cuanto a las comarcas citrícolas, el grueso de las pérdidas causadas por la tromba de agua y el desborde de barrancos clave se ha producido en la Ribera Alta, la Ribera Baja y en municipios concretos de tradición citrícola como Pedralba (al noreste de la provincia, en Los Serranos).
Para el resto de principales zonas productoras de esta provincia, las lluvias han provocado problemas de menor consideración.
NOTICIA RELACIONADA: Pérdidas de 1.089 millones en la agricultura valenciana por la DANA
En la provincia de Castellón, de la de Alicante y de todas las regiones citrícolas andaluzas y murcianas, podría concluirse incluso que las precipitaciones han sido beneficiosas.
Las comunicaciones
En principal reto para el sector exportador español es en el caso de la provincia de Valencia de tipo logístico.
En el día de ayer ya se levantaron parcialmente las restricciones a la circulación del tráfico pesado y se tiene noticia de que las obras de reparación de urgencia de esta circunvalación de la ciudad de Valencia se están ultimando y que en unos días acabará la construcción de un desvío provisional que permitirá recuperar el paso en el tramo cerrado al tráfico por causa de la DANA.
Con todo, dados los problemas circulatorios que se están repitiendo por esta y otras causas en los días posteriores a esta crisis, el CGC ya ha solicitado a las autoridades que habilite un corredor para dar salida prioritaria y urgente a los productos perecederos como los cítricos.
“La experiencia vivida en España y en Europa con las restricciones y cuarentenas derivadas del Covid nos demuestra que este tipo de actuaciones son una solución válida de urgencia. Los ERTE por causa de fuerza mayor van a ser muchos en el caso de la industria y los servicios. En el sector citrícola necesitamos soluciones para poder seguir dando servicio a nuestros clientes”, concluye Sanfeliu