La edad determinante en el consumo de frutas y hortalizas

Los hogares formados por jóvenes independientes y por parejas jóvenes sin hijos son los que menos fruta fresca consumieron en 2023. Y los hogares compuestos por jubilados son los que más hortalizas consumieron en 2023, con el 30% del total.

Según el Informe del Consumo de la Alimentación en España en 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de frutas frescas en 2023 se situó en 78,5 kilos por persona y año, un 2,7% menos que el año anterior.

Del total del volumen de frutas adquiridas en los hogares, que ascendió a 3.672 millones de kilos, sólo el 2,08% fue consumido en hogares formados por jóvenes independientes, mientras que el porcentaje de población que representan es del 5,6%.

El segundo grupo de población que menos fruta come es el de las parejas jóvenes sin hijos, que consumieron en 2023 un 3,8% del total, a pesar de representar el 7,4% de la población.

Empleando el parámetro del consumo per cápita, los jubilados llevan a cabo la mayor ingesta per cápita, con una cantidad de 89,7 kilos por persona, lo que equivale a consumir 40,8 kilos más que el promedio del mercado.

Le siguen los adultos independientes, con 80,7 kilos por persona y año y las parejas adultas sin hijos, con 75,5 kilos por persona y año.

Si se analiza el perfil del responsable de compras, se adquieren más hortalizas y de forma más intensiva, en hogares en los que quien compra es mayor de 50 años, al igual que ocurre con las frutas. Estos hogares representan el 70% de las compras de hortalizas frescas, siendo su extensión de población del 58%.

NOTICIA RELACIONADA: El consumo de f&h entra en barrena

En el lado contrario, los hogares formados por menores de 35 años que son los que menos compran, ya que la ingesta que realizan no alcanza el peso de población que representan, consumiendo por debajo de lo esperado, el 5% del total frente al 10% de población que representan.

El consumo de hortalizas

El consumo de hortalizas frescas en los hogares en 2023 se situó en 48,92 kilos por persona y año, lo que supuso un descenso del 2,6% respecto al año anterior, el equivalente a consumir cerca de 1,3 kilos menos con respecto al año anterior, y descendió también un 14% respecto a 2019.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola