La hortaliza de invierno cae un 6% en el Camp d’Elx

ASAJA Elche estima una producción de 19.500.000 kilogramos y una superficie de cultivo que se mantiene en 1.300 hectáreas. Destaca la creciente reconversión de la alcachofa a la variedad híbrida por resistir mejor a las inclemencias meteorológicas

A pesar de las atípicas altas temperaturas y la falta de lluvias, el campo de Elche espera una producción de 19.500.000 kilos de hortaliza de invierno de excelente calidad, con una merma de tan solo el 6% respecto a la anterior campaña (21.500.000 kg).

Así lo ha manifestado esta mañana el presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero, a quien le ha acompañado el presidente de la asociación provincial, José Vicente Andreu, durante el tradicional acto de previsión de las hortalizas de invierno que se producen en el campo ilicitano. En el encuentro también ha participado el alcalde del municipio, Pablo Ruz.

El cultivo estrella de la localidad es la alcachofa, gravemente afectada por las inclemencias climáticas. ASAJA Elche prevé que no se superen los 9.000.000 kilos de su tradicional variedad ‘Blanca de Tudela’, que destaca por su increíble tamaño y calidad. En cuando a la superficie cultivada, Valero matiza que se ha reducido a 550 hectáreas a causa de la inseguridad de disponer de los recursos hídricos el pasado verano, coincidiendo con la época de plantación.

Pese a la merma, el presidente de ASAJA Elche resalta que este año se está observando un relevante proceso de reconversión a la variedad híbrida. “Los agricultores la están implantando por la excelente producción que ofrece y porque resiste mejor a las inclemencias climáticas, además de que necesita menos cantidad de agua y presenta fortaleza a los fitopatógenos o enfermedades del suelo”.

Esta problemática también ha golpeado a otras hortalizas, como las patatas de verdete, que por la sequía y la disminución de agua procedente del Trasvase Tajo-Segura han desarrollado un menor calibre y se espera recoger 1.000.000 kg.

También es el caso de las habas, que en las variedades más tempranas no han obtenido los resultados deseados, pues la ausencia de frío ha dejado muchas parcelas sin apenas cosecha, y se prevé que solo se recolecten unos 500.000 kilos, un 50% menos que el ejercicio anterior.

Por su parte, el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, ha manifestado que a pesar de este ligero descenso de producción en las hortalizas de invierno del Camp d’Elx, toda la gama es “ampliamente valorada por considerarse productos de proximidad, frescos y de calidad que además de apreciarse en el municipio gozan de gran aceptación en otros mercados de España y Europa”. “El Camp d’Elx se caracteriza por agrupar un conjunto de explotaciones agrarias pequeñas y medianas, de tipo familiar, cualidad que se ve reflejada en el cuidado de los cultivos y que aporta un valor añadido a la calidad de las verduras”, ha subrayado Andreu, quien además ha enfatizado el espíritu exportador de muchas de las empresas hortofrutícolas de sus pedanías.

Sobre la situación de la huelga francesa, el presidente de ASAJA Alicante ha remarcado que “los franceses se equivocan de objetivo”, que no es otro que Bruselas y su flexibilidad, que con sus

Políticas restrictivas están poniendo en jaque a la agricultura por permitir la entrada de frutas y hortalizas de terceros países que juegan reglas de juegos diferentes a las nuestras, con fitosanitarios aquí prohibidos desde hace años y de dudosa seguridad alimentaria para el conjunto de la sociedad”. Además, ha anunciado que ASAJA nacional está ultimando un calendario de movilizaciones para reivindicar los derechos del campo español, y que por supuesto ASAJA Alicante se unirá a dichas protestas.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola