La inversión en Mercamadrid alcanzó los 23 millones de euros

El mercado cierra el ejercicio con un esfuerzo inversor único en la historia de la empresa, alcanzando los 23 millones de euros en 2023
MERCAMADRID-CONCESIÓN

Esta transformación se produce en un momento clave, tras cumplir 40 años de actividad y con la confianza de consolidar su liderazgo internacional en el sector, con la mirada puesta en la innovación y avanzando hacia un mercado mayorista circular. Parte de estos proyectos continúan en ejecución a lo largo de 2024.

Algunos de los programas de inversión más significativos son la apuesta por el autoconsumo y energía fotovoltaica, la creación del Centro de Conocimiento e Innovación, con más de 6.000 m2, para impulsar el conocimiento, la formación y la I+D+i, promoviendo la transferencia de los resultados a las empresas; y una completa modernización de las instalaciones generales y de protección contra incendios, aprovechando todas las posibilidades y soluciones constructivas actuales. Todo, para afrontar el futuro con la confianza de seguir siendo un referente, con una mirada eficaz, eficiente y sostenible.

Actividad comercializadora y tendencias

Las empresas comercializaron 3,4 millones de toneladas de alimentos frescos, lo que representa un crecimiento del 10% respecto a 2022. Con diferencias por subsectores, con el sector cárnico liderando el mayor crecimiento de frescos, con 858.557 toneladas (+20%); seguido del sector hortofrutícola, con 2.137.149 toneladas (15%) y pescados y mariscos, con 165.022 toneladas (4%) Importante crecimiento de la actividad de cash and carry y seco, con 307.300 toneladas (25%)

Mercamadrid cierra, por tanto, un ejercicio con importantes avances en la transformación de la unidad alimentaria, manteniendo el nivel de inversión en infraestructuras y ampliando los servicios de valor añadido ofrecidos para las empresas y el conjunto del sector agroalimentario. Se mantiene una ocupación de la superficie en los mercados centrales del 98%, lo que consolida el importante atractivo comercial de la unidad alimentaria.

La cifra de negocio, que refleja los ingresos procedentes de las principales líneas de actividad de la sociedad, se ha situado en 29,8 millones de euros, que representa un incremento del 4,72% respecto a 2022.

Mercamadrid concluye un ejercicio estable con un beneficio neto de 6,1 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,45% respecto al año anterior.

Tendencias en frutas y hortalizas

La hostelería se revela como impulsora de las grandes tendencias detectadas en 2023, destacando su demanda de productos de IV y V gama, elaborados y conservas hortofrutícolas, así como flores comestibles.

El crecimiento de frutas y hortalizas presenta cifras superiores a las registradas en los años previos a la pandemia, destacando especialmente las frutas tropicales como la pitahaya, la papaya, la guayaba o las piñas. Los berries (arándanos, grosellas, moras y frambuesas) siguen siendo un subsector que mantiene un fuerte interés de compra. Y entre los productos básicos los protagonistas siguen siendo los tomates, las cebollas y las lechugas.

La Comunidad Valenciana, Canarias y Andalucía son las zonas productoras que aportan el 38% de la fruta comercializada en Mercamadrid, seguidas de Murcia y Cataluña.

Andalucía aporta el 29% de las hortalizas, seguida de Murcia (17%), Castilla La Mancha (15%) y Castilla y León (9%). Por su parte, desde Castilla y León llegan el 49% de las patatas, seguidas de La Rioja y Castilla La Mancha.

El gran mercado de la proximidad

Mercamadrid se consolida como mercado de referencia de productos de proximidad (entendiendo por tal 100 km. desde su origen hasta el punto de comercialización). Grandes y pequeñas empresas y cooperativas son las proveedoras de 193,4 millones de kilos de alimentos de proximidad, lo que supone un 26% más que el año anterior. Los productos de cercanía más comercializados son melones, higos, castañas, cerezas, ajos, repollos, coliflores, calabacines, calabazas, zanahorias, espárragos, tomates y espinacas, entre otros.

Entre las localidades de origen que proveen al mercado mayorista destacan: Villa del Prado, Aranjuez, Fuenlabrada, Chinchón, Morata de Tajuña, Valdemoro, Navalcarnero, Fuenlabrada, Móstoles, etc, todas ellas de la provincia de Madrid. Las localidades toledanas de Borox, Lominchar y Recas también aportan sus productos de proximidad, así como otras en las provincias de Guadalajara y Ávila.

Avanzando hacia la circularidad

Con la ampliación de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, alcanzando los 15 puntos en la unidad alimentaria, con el objetivo de alcanzar una logística y movilidad limpias desde uno de los epicentros logísticos de Madrid, con el acceso diario medio de 15.000 vehículos. El mercado ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que ha cedido nuevos equipos. A su vez, la energía suministrada por estos equipos es de origen 100% renovable.

Apuesta por un modelo de gestión de residuos, en constante revisión y mejora, que ha logrado valorizar el 75% de los residuos generados en 2023. Campaña de sensibilización ambiental, “La grandeza de un pequeño gesto”, con 19 educadores ambientales, en horario de mercado y una duración de dos meses. El objetivo, recordar a los usuarios/as el modelo de gestión de residuos implantado y la necesidad de colaboración para la mejora de la segregación de los residuos orgánicos.

Impulso del autoconsumo y la energía fotovoltaica con nuevas instalaciones, alcanzando 560 kWp, con una producción media de 1.680kW/día y ahorrando 84.622Kg CO2/año.

Con el objetivo de avanzar en la lucha contra el desperdicio de alimentos, en 2023 se colabora con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con la cesión de espacio y con campañas de sensibilización para redirigir excedentes hacia la donación de alimentos, llegando a gestionar 1.466.187 kilos de alimentos desde la delegación, que benefician a 40.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Digitalización

Mercamadrid ha avanzado en la progresiva digitalización de gestiones y servicios, disminuyendo para las empresas tiempos y desplazamientos innecesarios en las operativas habituales, así como la implantación de un nuevo sistema de accesos digitalizado, que permita agilizar el flujo de vehículos y avanzar en los pagos con tarjeta y recargas online. Se ha elaborado un modelo digital BIM de las instalaciones, un gemelo digital que facilita el mantenimiento preventivo de infraestructuras y control de servicios, agilizando, a su vez, intervenciones de renovación o solución. Mercamadrid online es el primer mercado mayorista virtual B2B de alimentación fresca de España, que da respuesta a las necesidades de las empresas, y facilita mejorar su competitividad.

Formación

En 2023, ha impartido 168 cursos y formado a 2.037 personas (+22%) El 85% de ellas estaban en situación de desempleo, con una alta tasa de inserción laboral tras la formación realizada.

Centro acreditado en el año 2023 para la impartición de 10 certificados de profesionalidad; inscrito para la impartición de 59 especialidades formativas, de las áreas de ofimática, carretillas, logística y aprovisionamiento, comercio, calidad alimentaria, limpieza, entre otros. Certificado en normas UNE-EN ISO 9001, UNE-EN 58451, UNE 58923 y UNE-EN 66181.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola