Durante la jornada se expusieron las principales características y resultados de evaluación de la variedad, junto con el programa de introducción previsto para las próximas campañas. ‘Mina’ destaca por su color naranja intenso, sabor equilibrado y excelente conservación tanto en el árbol como en poscosecha.
Su periodo de recolección —de mediados de noviembre a mediados de enero— cubre un tramo clave de la campaña citrícola. En un contexto de aumento de temperaturas, mantiene buena firmeza y conservación y, tras episodios de inclemencias, preserva la integridad de la piel, reduciendo el bufado y los daños superficiales.
Durante la sesión se puso de manifiesto que ‘Mina’ abre una nueva oportunidad para ampliar el abanico varietal y la oferta comercial de la Región de Murcia precisamente en ese periodo de mediados de noviembre a mediados de enero, con una calidad interna y externa estable que puede reforzar la disponibilidad y la competitividad en un periodo de alta demanda.
NOTICIA RELACIONADA: Valencia espera la cosecha de cítricos más corta en un década
Asimismo, se puso de relieve la inversión sostenida en I+D+i realizada por GEA Biotechnology en los últimos años para el desarrollo de soluciones agronómicas y varietales orientadas a la sostenibilidad, la calidad y la competitividad del sector citrícola.
La variedad cuenta con protección en la Unión Europea, Estados Unidos y Perú, y se encuentra en proceso de registro en Marruecos, Turquía, Sudáfrica y Australia, consolidando su proyección internacional.

































































































