La Rasa alcanza su máximo productivo

Las producciones sorianas de Nufri alcanzarán los 35 millones de kilos, con muy buenas expectativas en los mercados
DSC05686 1

Fruit Today habló con Iván Elías, director de comercial de la firma, quien además nos comentó otros pormenores de lo que puede ser la temporada.

¿Cuáles son las previsiones de cosecha tanto para las producciones de Lleida como para las de la Finca de La Rasa? ¿De qué volúmenes hablamos?

En la zona de Lleida, la previsión de cosecha de manzanas para esta campaña es bastante alentadora, con expectativas de una producción normal, igual que en Soria, donde la plantación ya se encuentra en su máximo productivo, aproximadamente 35 millones de Kilos.

Para ambas ubicaciones, ¿cuáles son las similitudes y diferencias de producción?

Las condiciones climatológicas de ambas ubicaciones son distintas, por lo que desde hace años trabajamos en una gestión eficiente de producción de cada variedad en el lugar donde mejor se adapta y de este modo, somos capaces de ofrecer la mejor manzana, de la mejor calidad, de origen español.

En Lleida, se apuesta por variedades tempranas como la Gala, la Tutti o la amarilla Opal y verde Granny Smith, ya que las condiciones que nos ofrece este lugar son inigualables. En cambio, en La Rasa, Soria, gracias al contraste térmico entre el día y la noche, se apuesta por variedades bicolores como la Fuji, Evelina, Sweetango y Envy, además de la Golden. La oportunidad que nos brindan ambas áreas nos permite que cada variedad adquiera unas características organolépticas inigualables.

¿En qué situación se encuentra la reconversión varietal hacia árboles con menos necesidades hídricas?

Aproximadamente al 50% de la primera fase. Hablamos de la Tutti, una variedad que ha supuesto un gran avance en eficiencia de producción. Estamos muy contentos de sus resultados, siendo la satisfacción doble debido a que es el resultado de más de 10 años de investigación y desarrollo por parte de Fruit Futur, asociación de la que formamos parte con otros productores locales y empresas internacionales.

El descenso de consumo de frutas y hortalizas es preocupante, ¿tiene el Grupo Nufri preparada alguna campaña de promoción?

Estamos convencidos de que el consumo de frutas y hortalizas puede mejorar significativamente si los productos que se encuentran en los lineales son de alta calidad y sabor. Tanto los distribuidores como los agricultores debemos asumir el compromiso de ofrecer productos deliciosos y frescos durante todo el año para asegurar una rotación constante en los lineales. Esta es una responsabilidad colectiva que requiere la colaboración y el esfuerzo de todos los actores del sector.

¿Cuál ha sido la evolución de la manzana Livinda?

Livinda se creó y pensó para frenar la importación de manzanas y poner en valor la producción nacional. La mayoría de las manzanas premium de los lineales eran de importación. Convencidos de que nuestras manzanas eran tan ricas de comer como las importadas, nació Livinda, y una década después la distribución y consumidor ya se han dado cuenta de ello, por tanto, ahora el reto pasa por lograr esa diferenciación en el punto de venta, que nuestra marca se distinga por ser de origen español.

Dentro de las variedades que no pertenecen a ningún club, ¿cuáles son las que funcionan mejor a nivel comercial?

No se trataría de diferenciar las manzanas por si son parte de un club o no, se trata de diferenciarlas por si comen bien o no. Las manzanas club son nuevos clones con características organolépticas que se acercan más a los gustos del consumidor actual.

Hoy en día, para conseguir una manzana rica de comer no basta con cultivarla como se hacía antes: ahora hay que protegerlas con malla, no solo por el granizo, sino también para que consigan una coloración adecuada y tengan menores defectos en la epidermis. Se debe ser eficiente con los recursos y no me refiero solo a los hídricos, y todo ello lo logramos a través de tecnología.

Los costes operativos han aumentado, y el agricultor tiene que vivir, vivir bien. Por ello es fundamental que la distribución y el consumidor, entiendan lo que hay detrás de una rica manzana para comprender que una manzana, sea club o no, tiene un coste de producción muy elevado en todos los aspectos.

NOTICIA RELACIONADA: La manzana Envy de Nufri, premiada con el sello ‘Sabor del Año 2024’ en España y Portugal

¿Qué se espera de una variedad como Envy?

Este año se espera una campaña excepcional tanto en cantidad como en cualidad, e irá acompañada de una campaña de comunicación 360º con el objetivo de crecer en penetración y notoriedad. Porque tal como hemos podido observar estos últimos años, Envy es una manzana que responde a todas las características organolépticas que demanda el consumidor: crujido, dulzor, jugosidad… y Afortunadamente, disponemos de más demanda que oferta, por lo que seguiremos plantando y apostando por esta variedad.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola