En 2023 se han enviado, hasta el mes de septiembre un total de 81,77 millones de cajas, en contraste con el 2022 en el que las exportaciones llegaron a 69,75 millones de cajas, lo que significa un incremento del 17,22 %.
El segundo lugar de destino de las exportaciones de banano es Rusia, que por sí sola absorbe el 21,40 % y representa un envío de 58,98 millones de cajas. En 2022 las exportaciones acumuladas a este destino fueron de 58,44 millones de cajas, lo que representa un incremento del 0,93 % es decir un alza de 0,54 millones de cajas.
Por otro lado, los mayores descensos de cajas de banano se evidencian en Europa del este, Europa EFTA y Medio Oriente. En Europa del este se redujo la importación de banano ecuatoriano en un 35,3%, pasando de importar 6,09 millones de cajas, a 3,94 millones de cajas. Igualmente, Europa EFTA disminuyó su nivel de importación de fruta ecuatoriana en un 13%, es decir 0,17 millones de cajas menos. Medio Oriente es otra de las zonas que reportó una reducción de sus importaciones. En 2022 se exportaron 41,49 millones de cajas, mientras que en el 2023 pasó a 39.92 millones, es decir 1, 57 millones de cajas menos.
Mientras Reino Unido incrementó su nivel de compra de banano. En el 2023 se han exportado 0,56 millones de cajas más.
Los cinco exportadores ecuatorianos más importantes son por orden: Ubesa que vende un 10,9 por ciento del total. En segundo lugar se encuentra Reybanpac, con un 6,9 % de participación. Noboa Trading ocupa el tercer lugar con el 5,61%. En cuarto lugar, se encuentra Comesur que abarca el 4,21% del total exportado y finalmente Agzulasa, que tiene una cuota del 3,82%.