Labcolor confirma en Fruit Attraction la alta seguridad en las fyh de Almería y Murcia

El laboratorio de COEXPHAL acude a Fruit Attraction (stand 9D15, Pabellón 9) donde su equipo comercial explicará los resultados de su último estudio sobre seguridad alimentaria
20250925_Labcolor

Labcolor, el laboratorio de la asociación de productores y exportadores hortofrutícolas de Almería, COEXPHAL, participará en la 17ª edición de Fruit Attraction, que se celebra la próxima semana en IFEMA Madrid. En su stand (9D15, Pabellón 9), el equipo comercial dará a conocer los resultados del último estudio sobre seguridad alimentaria en los principales cultivos de la provincia de Almería, con la novedad de incluir también la huerta murciana.

El informe, elaborado al cierre de la campaña 2024/2025, refleja la solidez y fiabilidad de los sistemas de producción hortícola de Almería y Murcia, diferenciándolos de los productos importados de terceros países que, en muchas ocasiones, no cumplen con los exigentes criterios de seguridad de la Unión Europea.

El estudio se centra en los cultivos de pimiento, pepino, tomate, calabacín, sandía, melón, lechuga, berenjena y brócoli. Entre sus conclusiones destaca que, de un total de 39.611 muestras analizadas, solo el 1,13% superaron los Límites Máximos de Residuos (LMR).

Este dato resulta especialmente relevante si se compara con el informe publicado en mayo de 2025 por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA): en la Unión Europea, un 3,7% de las muestras analizadas en 2023 excedieron los valores de LMR, más del triple que en Almería y Murcia. Además, muchas de las superaciones detectadas corresponden a controles internos de agricultores y empresas, previos a la recolección, lo que reduce aún más el porcentaje de producto final en el mercado que pueda superar los LMR.

El estudio también alerta de la reducción progresiva de materias activas autorizadas por la UE. Sustancias como Spirotetramato (presente en 6 de los 9 cultivos analizados) quedarán sin registro a partir de octubre de 2025, no por motivos de salud o medio ambiente, sino por caducidad de registro. Otras, como Acetamiprid, han visto reducidos drásticamente sus LMR, lo que limita su uso en cultivos clave como la lechuga.

NOTICIA RELACIONADA: LABCOLOR presenta sus modernas instalaciones en La Mojonera

El laboratorio recuerda que la política de reducción de fitosanitarios que aplica la Unión Europea está eliminando herramientas fundamentales para el agricultor. En su opinión, aunque el control biológico de plagas es una estrategia muy avanzada en la horticultura del sudeste español, en muchos casos es necesario complementarlo con materias activas compatibles para garantizar la viabilidad de los cultivos.

Francisco Garrido, director de Labcolor, destaca que “Fruit Attraction es el escenario perfecto para comunicar al mercado nacional e internacional que el 98,9% de las frutas y hortalizas de Almería y Murcia cumplen con la normativa europea, lo que confirma que nuestra producción es un referente en calidad y seguridad alimentaria. Fruit Attraction sin duda constituye una plataforma indiscutible para comunicar estos datos y así consolidar clientes y seguir creciendo”.

Últimos avances

Entre los últimos avances del laboratorio Labcolor, destaca la última ampliación en el alcance de acreditación ENAC conforme a los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Entre estos nuevos ensayos resaltan:

  • Análisis selectivo de ditiocarbamatos por familias.
  • Determinación de melamina.
  • Análisis de micotoxinas en alimentos elaborados a base de cereales.
  • Determinación de elementos en fertilizantes orgánicos, órgano-minerales e inorgánicos.
  • Determinación de elementos solubles en fertilizantes orgánicos, órgano-minerales e inorgánicos.
  • Determinación de las distintas formas de nitrógeno (total, nítrico, amoniacal, ureico y orgánico) en fertilizantes.
  • Detección del virus del mosaico del pepino dulce (PepMV), virus de la clorosis del tomate (ToCV) y de la clorosis infecciosa del tomate (TiCV), virus del moteado suave verde del pepino (CGMMV), y virus del moteado suave del fruto del pepino (CFMMV) en semillas.
  • Detección de Xylella fastidiosa en materias vegetal.
  • Detección de Acidovorax avenae subsp. citrulli en semillas de cucurbitáceas.

Estos nuevos avances en acreditación suponen un espaldarazo al buen trabajo realizado este último año y siguen consolidando a Labcolor como laboratorio de referencia en el sector.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola