Las apirenas se abren paso en el agro italiano

El 24% de los encuestados declara que ya sólo compra apirenas, frente a un 21% que solo adquiere uvas tradicionales y la estacionalidad también pierde fuelle
LUV-Fiera-SGMARKETING

El consumo italiano de uva creció un 17% en volumen en 2023 respecto a 2022, siendo el 8º fruto en volumen y el 6º en valor. Un aumento significativo, ya que la categoría de fruta creció apenas un 3%. Durante la feria LUV, SG Marketing habló largo y tendido de los ‘Hábitos de consumo y la distribución moderna‘ en el Belpaese. Salvo Garipoli, director de SG Marketing, destacó el aumento de la preferencia por las uvas sin semillas en un país hasta ahora muy fiel a la tradicional uva con semillas.

El 56% compran tanto uvas apirenas como tradicionales. Y el 24% de los encuestados declara que ya sólo compra apirenas, frente a un 21% que manifiesta adquirir solo uvas tradicionales. A nivel regional se perciben diferencias notables: mientras el 29% de los consumidores del norte de Italia compran solo seedless, en el centro y el sur de Italia el 24% de los encuestados compra solo variedades con semillas.

NOTICIA RELACIONADA: Focus: uva de mesa en Italia

De las seedless se destaca que son ‘ideales para los niños’ y, según los encuestados, les transmiten ‘emoción’, ‘juventud’, aunque las perciben como más ‘artificiales’. De las uvas tradicionales destacan que son más ‘naturales’, ‘sostenibles’ y ‘aburridas’.

Respecto al canal compra preferido, el 65% elige la gran distribución. Por formatos, el 42% compra solo uva a granel, frente a un 20% de solo uva confeccionada.

NOTICIA RELACIOANADA: Salvi Unacoa refuerza su apuesta por la uva

Otra tendencia que empieza a darse es la apuesta por la desestacionalización del consumo. Aunque la demanda está fuertemente ligada a ‘la temporada’ -en Italia el pico de ventas tradicional va de agosto a octubre. El 62% de los consumidores dice comprar uva solo en ese periodo-, el 36% ya la compra todo el año. Los drivers son: precio y promociones (42%), color (36%), ausencia de defectos (35%) y origen (32%).

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola