Las exportaciones marroquíes de cítricos crecen un 31%

Marruecos exportará unas 597,000 toneladas de cítricos en la temporada 2024-2025, lo que representa un aumento del 31 % respecto al año anterior, según señalan fuentes del diario North Africa Post
cítricos-marruecos

Con esta cifra, Marruecos consolida su posición como el tercer mayor exportador de cítricos de África, solo por detrás de Sudáfrica y Egipto.

El aumento en sus exportaciones se debe a importantes avances tecnológicos en sistemas de riego y gestión de recursos hídricos, impulsando la producción nacional a un récord histórico de 2.1 millones de toneladas. Este incremento del 16 % en la producción refleja la exitosa implementación de prácticas agrícolas modernas y métodos de cultivo sostenibles en Marruecos.

Las variedades de mandarina lideran la cartera de exportaciones, representando el 83 % de los envíos con aproximadamente 500,000 toneladas, seguidas por las naranjas con un 15 %, y los limones completando la oferta. Esta distribución estratégica de productos responde a la creciente demanda de los mercados internacionales y a las preferencias de los consumidores.

Nueva ruta entre Agadir y Dakar

Un desarrollo revolucionario en la estrategia de exportación de cítricos de Marruecos es el establecimiento de una nueva ruta marítima que conecta Agadir con Dakar, marcando un paso significativo en el fortalecimiento de los lazos comerciales con los mercados de África Occidental. Esta mejora logística promete optimizar el transporte, reducir costos y acelerar el acceso a los mercados de la región.

Más allá de las fronteras africanas, los cítricos marroquíes han ganado una importante posición en mercados internacionales clave, como la Unión Europea, Rusia, América del Norte y Canadá.

El sector generó más de 456.5 millones de dólares en ingresos por exportaciones durante 2023, consolidando las exportaciones de cítricos como una piedra angular de la economía agrícola de Marruecos, junto con el igualmente vital sector de frutos rojos.

La innovación impulsa el crecimiento futuro

De cara a la temporada 2024-2025, la industria citrícola marroquí se prepara para una expansión continua, respaldada por una estrategia integral que enfatiza la innovación tecnológica y la diversificación de mercados. A pesar de los desafíos climáticos globales y las incertidumbres económicas, el sector demuestra una notable resiliencia y capacidad de adaptación.

NOTICIA RELACIONADA: Fepex en desacuerdo con mantener las ventajas arancelarias de Marruecos

El éxito de la industria va más allá de los indicadores económicos, generando importantes oportunidades de empleo en todo el país y contribuyendo significativamente al desarrollo rural. El sector citrícola de Marruecos ejemplifica el compromiso del país con la excelencia agrícola y su creciente influencia en los mercados alimentarios globales.

Marruecos modelo agrícola en África

A medida que las preocupaciones ambientales y la seguridad alimentaria cobran protagonismo a nivel mundial, el enfoque sostenible de Marruecos en la producción y exportación de cítricos posiciona al país como un modelo de desarrollo agrícola en África y más allá. La combinación de técnicas de cultivo avanzadas, la expansión estratégica del mercado y las prácticas sostenibles augura un futuro prometedor para la industria citrícola de Marruecos en el mercado global.

Fuente: North Africa Post

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola