El sector de frutas y hortalizas registra un crecimiento del 5,3% en volumen y del 11,2% en valor durante el primer cuatrimestre de 2025, según el informe “El mercado del gran consumo y las frutas y hortalizas”, presentado por Ignacio Biedma, Development Manager de NIQ, en el marco del Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.
Hortalizas y frutas impulsan el crecimiento
Las hortalizas han sido las protagonistas en este arranque de año, con un aumento del 5,5% en volumen y del 8,7% en valor. Entre las categorías con mayor dinamismo destacan:- Zanahorias (+7,8%)
- Pepino (+7,5%)
- Patatas (+6,2%)
Nuevas tendencias: salud, envejecimiento y digitalización
El análisis de NIQ identifica tres grandes transformaciones que marcarán el futuro del consumo:Cambio demográfico: en 2054, uno de cada tres residentes en España será extranjero, y el 30% tendrá más de 65 años, lo que transformará los hábitos de compra.Mayor conciencia en salud y sostenibilidad: se busca una alimentación funcional que aporte energía, favorezca la digestión y el equilibrio emocional.Modelo de compra “líquida”: combinación natural entre canal físico y digital, donde se prioriza conveniencia e inmediatez.Actualmente, el 72% de las frutas y hortalizas se vende en hipermercados y supermercados, el 27% en comercios especializados, y apenas el 1% vía online, aunque este último sigue creciendo.NOTICIA RELACIONADA: Más de 700 profesionales se reúnen en Valencia en el Congreso AecocDurante la inauguración del congreso, José María Bonmatí, director general de AECOC, destacó que España atraviesa un momento clave para su economía: “Si se cumplen las previsiones de entidades como FUNCAS o CaixaBank, cerraremos el año con un crecimiento del PIB del 2,5%, por encima de la media europea”.Bonmatí subrayó la fortaleza de las empresas españolas, pero también los desafíos estructurales como la falta de mano de obra, el absentismo o la excesiva presión regulatoria. Reclamó un mayor equilibrio entre la mejora de la competitividad y los objetivos sociales y medioambientales, así como diálogo ante propuestas como la reducción de la jornada laboral.