Las frutas y hortalizas crecen un 5,3% en volumen en el primer cuatrimestre de 2025

Estos son los datos aportados por el informe “El mercado del gran consumo y las frutas y hortalizas”, presentado por Ignacio Biedma, Development Manager de NIQ, en el marco del Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas
crecimiento frutas y hortalizas AECOC
El sector de frutas y hortalizas registra un crecimiento del 5,3% en volumen y del 11,2% en valor durante el primer cuatrimestre de 2025, según el informe “El mercado del gran consumo y las frutas y hortalizas”, presentado por Ignacio Biedma, Development Manager de NIQ, en el marco del Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.

Hortalizas y frutas impulsan el crecimiento

Las hortalizas han sido las protagonistas en este arranque de año, con un aumento del 5,5% en volumen y del 8,7% en valor. Entre las categorías con mayor dinamismo destacan:
  • Zanahorias (+7,8%)
  • Pepino (+7,5%)
  • Patatas (+6,2%)
En cuanto a las frutas, el volumen ha subido un 5,2% y el valor un destacado 13,4%, impulsado por la mayor demanda de uvas, aguacates, kiwis y fresas, así como por el buen comportamiento de variedades como plátano, banana y naranja. También las frutas de temporada —sandía, melón, cereza y nectarina— han registrado un fuerte impulso, reflejando la recuperación del consumo interno.

Nuevas tendencias: salud, envejecimiento y digitalización

El análisis de NIQ identifica tres grandes transformaciones que marcarán el futuro del consumo:Cambio demográfico: en 2054, uno de cada tres residentes en España será extranjero, y el 30% tendrá más de 65 años, lo que transformará los hábitos de compra.Mayor conciencia en salud y sostenibilidad: se busca una alimentación funcional que aporte energía, favorezca la digestión y el equilibrio emocional.Modelo de compra “líquida”: combinación natural entre canal físico y digital, donde se prioriza conveniencia e inmediatez.Actualmente, el 72% de las frutas y hortalizas se vende en hipermercados y supermercados, el 27% en comercios especializados, y apenas el 1% vía online, aunque este último sigue creciendo.
NOTICIA RELACIONADA: Más de 700 profesionales se reúnen en Valencia en el Congreso Aecoc
Durante la inauguración del congreso, José María Bonmatí, director general de AECOC, destacó que España atraviesa un momento clave para su economía: “Si se cumplen las previsiones de entidades como FUNCAS o CaixaBank, cerraremos el año con un crecimiento del PIB del 2,5%, por encima de la media europea”.Bonmatí subrayó la fortaleza de las empresas españolas, pero también los desafíos estructurales como la falta de mano de obra, el absentismo o la excesiva presión regulatoria. Reclamó un mayor equilibrio entre la mejora de la competitividad y los objetivos sociales y medioambientales, así como diálogo ante propuestas como la reducción de la jornada laboral.

MAPA: liderazgo europeo gracias a la calidad y la sostenibilidad

Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA, recordó que España es el primer exportador de frutas y hortalizas de la UE, en buena parte gracias a una normativa exigente que impulsa la calidad y sostenibilidad.También destacó la necesidad de armonizar la normativa nacional con la europea, especialmente en materia de envases, donde se trabaja para establecer excepciones específicas que respondan a la realidad del sector hortofrutícola. Asimismo, hizo referencia a la Estrategia Nacional de Alimentación, que apuesta por envases reutilizables y reciclables.

Comunidad Valenciana: 9.300 millones en producción agroalimentaria

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, cerró la sesión inaugural con un mensaje de reconocimiento al sector agroalimentario valenciano, que ha alcanzado una producción de 9.300 millones de euros en 2025. Solo en frutas, la región ha generado 4.000 millones, y en hortalizas, 1.200 millones.Barrachina defendió la importancia del sector como motor económico, exportador y vertebrador del territorio, y destacó su contribución a la balanza comercial con un superávit de 3.500 millones.

Un congreso que reúne a toda la cadena de valor

El Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas, que se clausura hoy en València, ha contado con más de 700 asistentes y ha reunido a representantes de toda la cadena de valor del sector. El evento ha contado con IFCO como partner global.
TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola