Las protestas de los agricultores franceses dejan un ‘viernes negro’ para la exportación

Además de bloquear carreteras como la A-9 en la frontera catalano-francesa y ralentizar el tráfico, están impidiendo el acceso a almacenes logísticos y destruyendo mercancías de camiones que llegan por la frontera en un mes clave para la exportación hortofrutícola española
ATAQUE CAMION JCARRION PROTESTAS FRANCIA

Las protestas de los agricultores franceses suben de tono y dejan un «viernes negro», como ya adelantaron los sindicatos galos. Además de bloquear carreteras como la A-9 en la frontera catalano-francesa y ralentizar el tráfico, están impidiendo el acceso a almacenes logísticos y destruyendo mercancías de camiones que llegan por la frontera.

En las redes sociales, ese malestar queda patente a través de numerosas publicaciones. Algunas de ellas constatan, a través de imágenes y vídeos, los ataques que sufren los transportistas españoles. En una publicación, el director general de JCarrión, Pedro Morales García, muestra un vídeo del ataque de agricultores franceses a un camión de la empresa donde se ve cómo extraen las cajas y destrozan la mercancía.

VÍDEO DEL ATAQUE A UN CAMIÓN DE JCARRIÓN

El responsable de Marketing de la empresa, Jorge Delgado, comenta en su cuenta de la citada red social que «Esta conducta, desmesurada e inaceptable, no solo está provocando retrasos o un impacto económico, sino que además pone en peligro la seguridad de los conductores profesionales que se ven afectados. La integridad física de los transportistas españoles, la seguridad de las operaciones comerciales y la libre circulación de mercancías tiene que estar garantizada. Se pide una intervención urgente y la toma de medidas inmediatas».

Esta situación afecta especialmente al sector hortofrutícola español. Por un lado, por la naturaleza de los productos (perecederos), y por otro, por la época en la que se están produciendo las protestas, en pleno pico del calendario de exportación. En enero del año pasado, el sector exportó 1,24 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas por valor de 1.636 millones de euros, cifra FEPEX. Cabe destacar, además, que Francia es el segundo destino de las exportaciones hortofrutícolas españolas, y país de tránsito hacia otros mercados.

Llamamiento desde las organizaciones

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha hecho un llamamiento al Gobierno para que tome cartas en el asunto y pida al Gobierno francés que lleve a cabo las medidas necesarias para poner fin a estos bloqueos y se garantice la libre circulación de mercancías. «No solo están provocando retrasos o pérdidas económicas, sino que además ponen en peligro la seguridad y el bienestar de los conductores profesionales que se ven atrapados en estos bloqueos», indican en un comunicado.

Artículo relacionado: Clara Aguilera: “Vamos a pedir a la Comisión Europea que tome medidas”

Fenadismer, por su parte, ha denunciado la «pasividad y complicidad de la gendarmería francesa en los bloqueos a carretera». En un comunicado, aseguran que «Si bien FENADISMER respeta el derecho a manifestarse, ello no puede ser a costa de utilizar una vez más como “rehenes” al colectivo de transportistas que no tienen responsabilidad alguna sobre los motivos de la protesta».

Desde FEPEX han «rechazado» los actos de protesta y han dirigido una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, solicitando su apoyo ante las autoridades competentes nacionales y comunitarias para que se aplique lo previsto en el Reglamento 2679/98 del Consejo de 7 de diciembre de 1998 sobre el funcionamiento del mercado interior en relación con la libre circulación de mercancías entre los Estados miembros y se inste al Gobierno francés a adoptar todas las medidas necesarias para restablecer el libre tránsito de mercancías en su territorio. Asimismo, aseguran que «entienden el malestar de los agricultores franceses y comparte gran parte de sus reivindicaciones, como la falta de coherencia entre la política agraria y la política comercial, que está llevando a los productores comunitarios a situaciones de desventaja competitiva frente a países terceros y la necesidad de que haya una reflexión real sobre la soberanía alimentaria del continente, sin embargo, se rechaza cualquier tipo de protesta que provoque daños a las producciones españolas.

También AECOC ha denunciado los incidentes y ha reclamado medidas urgentes ante los efectos de las protestas agrícolas en Francia, recordando que 20.000 camiones españoles cruzan a diario la frontera entre España y Francia, «un flujo es esencial» para las operaciones comerciales entre ambos países y las principales rutas europeas.

Consulte el estado de las vía:

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola