Claus Grande -CEO de Lidl España-, ha subrayado en el marco del 40º Congreso AECOC de Gran Consumo, la relevancia de España dentro del ecosistema internacional del grupo. “Gran parte de nuestras cadenas de suministro pasan o se generan directamente en España”, ha afirmado, destacando la fortaleza del sector primario y la industria agroalimentaria como factores que hacen del país un socio estratégico.
Claus Grande también ha puesto de relieve el impacto económico de Lidl en España y en la exportación. “Compramos 8.000 millones de euros en productos agroalimentarios cada año, y más del 50% se destina a la exportación. Este volumen genera un superávit de más de 2.600 millones de euros en la balanza comercial española y posiciona al producto español como referente en los lineales de Lidl en toda Europa y América”, ha destacado.
El directivo ha resaltado además la contribución de Lidl España a la promoción de la ‘Marca España’. “A través de nuestras campañas Sol&Mar, que se repiten varias veces al año, activamos toda nuestra potencia comercial y llevamos el producto español a más de 500 millones de consumidores de otros países”, ha señalado, poniendo de manifiesto el efecto mediático y estratégico de estas acciones.
Claus Grande ha añadido que España juega un papel estratégico también en logística. “España es la puerta de entrada de nuestras cadenas de suministro para el sur de Europa. A través de nuestros puertos se distribuye mercancía procedente de Asia por medio continente”, ha explicado, insistiendo en que la construcción del Corredor Mediterráneo aportaría mayor eficiencia y seguridad a la distribución.
Lidl impulsa un modelo internacional de valor compartido
Por su parte, Jennifer Cords -vicepresidenta sénior de Asuntos Corporativos de Lidl International-, ha aportado la visión global del grupo sobre la gestión de la calidad y la sostenibilidad. Ha explicado que Lidl & Kaufland Asia, con sede en Singapur y oficinas en países como China, Bangladesh o Vietnam, coordina el trabajo con más de 1.000 proveedores en 13 mercados asiáticos, centrado principalmente en productos no alimentarios como textiles, calzado, juguetes, electrónica o mobiliario.
“La calidad comienza desde la selección del proveedor”, ha destacado Cords, subrayando que el equipo de compras de la compañía se asegura de que las fábricas cumplan los estándares de producción y reciban formación sobre la forma de trabajar de Lidl.
La directiva ha explicado que la filosofía de la compañía se resume en el concepto ‘Shared Shelves – Shared Value’ (‘Estanterías compartidas, valor compartido’, una estrategia que busca generar beneficios tanto para Lidl como para sus proveedores, consumidores y comunidades locales a lo largo de toda la cadena de suministro). “Nuestros valores son la base de nuestro compromiso con la calidad y la sostenibilidad”, ha afirmado, destacando que la responsabilidad social y el impacto positivo forman parte esencial de la cultura corporativa del grupo.
Innovación, liderazgo y valores
En otro bloque del 40º Congreso AECOC de Gran Consumo, representantes de Confectionary Holding, Lico Cosmetics y Frit Ravich han compartido su visión sobre cómo combinar tradición y propósito en el liderazgo empresarial en la mesa redonda ‘Innovación, liderazgo y valores’.
En su intervención, José Manuel y Beatriz Sirvent, presidente y adjunta a Dirección General & Operaciones de Confectionary Holding, padre e hija, han destacado el valor del legado familiar y la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia. “El pasado está muy bien, pero no garantiza el futuro”, han recordado, subrayando que el éxito se basa en “trabajo, trabajo, trabajo… y un 5% de inspiración”. Han defendido, además, el valor de la convivencia de varias generaciones y la importancia de equilibrar tradición, calidad e innovación.
NOTICIA RELACIONADA: Lidl refuerza su compromiso con España en 2024
Estefanía Ferrer, CEO y fundadora de Lico Cosmetics, ha hablado de su apuesta por la ciencia, la eficacia y la excelencia del producto, con una clara “obsesión por el cliente”, al que llaman “licolover”. Orgullosa de haber construido una empresa rentable desde el primer día, ha subrayado que “la escasez agudiza el ingenio” y que la innovación es la base de su éxito.
Por su parte, Judith Viader, CEO de Frit Ravich, ha explicado el modelo dual de la compañía y su meta de que el 10% de las ventas provengan de la innovación. Con ambición y visión de futuro, ha reafirmado su objetivo de alcanzar los 600 millones de facturación en 2030 gracias a la distribución propia y la apuesta constante por innovar.