En los últimos años, el fútbol practicado por mujeres ha dado un paso importante hacia la profesionalización con la nueva Liga F y el convenio colectivo que, además, se ha visto acompañado de resultados como las Champion del FC Barcelona y el Mundial, lo que ha suscitado un mayor interés mediático y ha llevado al público a los Estadios e ir superando records de asistencia. ‘Ahora toca consolidar esos pasos y ver si otras deportistas u otros deportes pueden seguir esta estela hacia esa profesionalización’, esta ha sido la conclusión de la primera de las mesas celebradas en la V Jornada Comunicación, Mujer y Deporte Ellas Son De Aquí, con la ex futbolista y comentarista deportiva, Marta Corredera; la directora general del Atlético de Madrid Femenino, Lola Romero; y la presidenta de la Liga Femenina, Beatriz Álvarez. Todas ellas han intercambiado opiniones junto con la periodista, escritora y presentadora de televisión, Olga Viza, en la mesa celebrada bajo el título «Hacia la profesionalización: del fútbol al resto”.
En la segunda mesa de la jornada se ha tratado la importancia de tener el estatus de deporte olímpico, lo que implica a nivel deportivo, pero también de visibilidad, reconocimiento, presencia en medios o patrocinio. La mejor karateka de la historia en la modalidad de katas, Sandra Sánchez, ha contado cómo vivió el proceso que experimentó su deporte tras pasar de ser de exhibición en Tokio 2021 a quedarse fuera de París 2024. Junto a ella, han compartido sueños y consejos tres futuras olímpicas y patrocinadas por Ellas Son De Aquí: la judoca Estrella López, la piragüista Sara Ouzande y la tiradora Helena Arias.
La jornada ha seguido con «Las otras mujeres profesionales del deporte”, una mesa de debate protagonizada por Asunción Lorente, presidenta de la Federación Española de Remo; Montse Bellever, jefa de la Unidad de Medicina del Deporte del CAR de Sant Cugat; y Cristina García, directora general de Deportes del Gobierno de Aragón. Las tres han hablado de cómo ejercen el liderazgo en el ámbito deportivo; la necesidad de que más mujeres tengan presencia en puesto de gestión y toma de decisiones para alcanzar una visión global que acerque a la sociedad a la igualdad entre hombres y mujeres; y han compartido experiencias relativas a comportamientos que deben ir desapareciendo con empatía, pedagogía y reglamentación.
Finalmente, «Visibilidad, deporte minoritario y mujer deportista» ha sido el título de la última rueda de comunicaciones con Cristina Gallo, periodista, directora, escritora y presentadora del programa de radio Ganamos con ellas; Noelia Pérez y Carmina Zaragoza, cofundadoras y redactoras en La Tarjeta Morada; y Danae Boronat, periodista, presentadora de televisión y autora de No las llames chicas, llámalas futbolistas. Estas profesionales de la comunicación han hablado de la creación de espacios específicos para informar de las carreras y logros deportivos de las mujeres en el deporte, pero también de la necesidad de ir ganando espacio en la parrilla habitual, la importancia de utilizar nuevos canales y formatos de comunicación o el reciclaje en las redacciones de información deportiva hacia un lenguaje inclusivo y con perspectiva de género.




























































































