Enza Zaden volvió a abrir las puertas de su centro de investigación de El Albujón (Murcia) para celebrar una nueva edición del Melon & Watermelon House Fair 2025.
Del 30 de junio al 3 de julio de 2025, responsables de la cadena de valor agrícola llegados de distintos países a nivel mundial pudieron conocer sus innovaciones. Una cita marcada por su leit motiv: ‘Construyendo valor juntos a través de la confianza y la consistencia’.
Radiografía de un escenario complejo
Antes de poner en marcha sus nuevos desarrollos, Enza Zaden analiza de forma pormenorizada qué está pasando a todos los niveles.
- Preferencias de los consumidores: apuestan por el sabor, prefieren los productos para un consumo rápido (ready to eat), tienden más al Snacking, y a productos de conveniencia, y se fijan en la estacionalidad de los productos.
- Retos y desafíos para agricultores y distribución: el cambio climático, la competencia de otros productos y las preferencias de elección del consumidor son algunos de los aspectos con los que deben lidiar los productores y retailers
- Oportunidades de mercado: ante esta tesitura, Enza Zaden ha identificado como oportunidades los productos de contraestación, las marcas, los formatos minis y las especialidades como vía para la diferenciación, así como formatos que añaden más valor y conveniencia (color, diversidad, tipos de envasado, etc.).
Respecto a la mejora varietal, Genci Armero, Sales Manager Melon and Watermelon de Enza Zaden, explica que, debido a la climatología cambiante, desde Enza Zaden ponen el foco en el desarrollo de variedades de raíz potente, que sean flexibles y con resistencias, no solo las que ya se conocen de forma oficial, sino también aquellas que se empiezan a ver en el campo. “Todo nuestro portfolio de melón tiene resistencia a oídio y estamos intentando adelantarnos para encontrar resistencias a nuevas razas, potyvirus… En sandía, apostamos por la genética de variedades que comercializamos en Estados Unidos con resistencia a Fusarium, una característica que allí es muy importante por no injertan la sandía”.
Por otro lado, están haciendo ensayos en zonas como Almería y en otros países para encontrar los materiales más adaptados a factores de estrés abiótico como la salinidad.
Versatilidad, sabor y conveniencia en sandías
En sandía, Enza Zaden mostró variedades de tamaño mini como la rayada Kalahari y la sugar baby Tyrion.
Con carne amarilla, ofrecen Sunstone, de piel tipo crimson, muy versátil porque se puede comercializar en fresco por piezas o en IV Gama.
Y en la línea de sandía sin semillas tipo Crimson para doble uso, Cracker Jack sigue creciendo en ventas en España (en EE.UU. ya es referente) gracias a su versatilidad y otras ventajas como su color, rojo intenso. De hecho, en un proyecto realizado por Tecnova, los test mostraron que Cracker Jack supera a las variedades estándares de mercado al combinar sabor y retención de agua, lo que la hace ideal para cortar en rodajas o cubos. “En múltiples paneles de consumidor, los consumidores prefirieron Cracker Jack por encima de variedades ultra firmes y tradicionales”, señalan desde Enza Zaden.
Novedades en melón con más rendimiento y sabor
Enza Zaden está posicionada en melón Piel de Sapo con materiales que destacan por su planta fuerte y sus resistencias a oídio y pulgón. Una completa gama con la que es posible ofrecer suministro de calidad los 12 meses. En España, la oferta está constituida por Camacho, Campuzano y Corrales, todas ellas con sabor tradicional, buen aspecto externo y flexibilidad en calibres.
En el segmento del Galia, tienen una novedad en desarrollo, que se sitúa entre Bernal Maioral. Este nuevo material llega con un punto más de sabor y resistencias a oídio y pulgón.
NOTICIA RELACIONADA: Enza Zaden innova en melón, sandía y calabaza
En cantaloup, mostraron Orangelup, una variedad de carne naranja que lanzaron el año pasado y que cuenta con resistencia a oídio y pulgón. A nivel interno ofrece firmeza y un alto nivel de grados Brix, y externamente tiene un formato atractivo. Por su parte, Konquista sigue “conquistando” a los productores y distribuidores por su rendimiento, sabor y poscosecha. Su aspecto atractivo y su fácil punto de corte han hecho que en algunos mercados “le esté quitando cuota al Fully netted”
Dentro de los melones amarillos, en el que tienen Piel de Sol, Ambarino y Ambatar, han sumado una importante novedad con resistencia a la nueva raza de oídio, además de la 3.5 y pulgón.
De cara al futuro, siguen investigando para hallar nuevas variedades que den respuesta a los problemas presentes y futuros. En el caso de la sandía, por ejemplo, ya se están buscando materiales con resistencia a CGMMV.
En las jornadas hubo también un espacio dedicado a la calabaza, donde son líderes en la tipología Hokkaido y han innovado con una tipología a caballo entre la calabaza tradicional y la butternut, Spellcast.