“Los productores ya no se lo juegan todo a una carta”

Bayer amplía su gama de brásicas con variedades flexibles, de calidad y con opción a mecanización

El cambio climático vuelve a afectar a la campaña agrícola. En este ejercicio, la producción de brásicas se verá afectada por la sequía en buena parte de España. La peor parte se la lleva la coliflor, que sufrirá una bajada considerable en el Valle del Ebro. “Habrá un 40% menos respecto a 2022. En Andalucía occidental será algo menor, pero el año pasado ya bajó”, detalla José Guirado, Market Development Brassicas Ibérica de Bayer.

La superficie total de brócoli se mantiene estable, pero habrá variaciones de volumen en las distintas zonas. “Al igual que en coliflor, las empresas cambian parte de sus producciones de Murcia por otras con más disponibilidad de agua, en zonas altas y medias de Murcia y limítrofes, en Albacete. Como en los últimos años el frío llega más tarde, se puede plantar allí”.

Bayer trabaja en el desarrollo de brásicas que se adapten a periodos más largos de sequía y temperaturas elevadas. Materiales rústicos y adaptados a condiciones cambiantes o con temperaturas altas en periodos donde no era normal.

A nivel comercial “el mercado se ha abierto, es más dinámico. Los productores tienen un abanico más amplio y no se lo juegan todo a una carta. Trabajan con distintas variedades y ciclos”. Bayer lo está experimentando. “Hemos crecimiento mucho en ventas, sobre todo en el V. del Ebro para industria de congelado”.

Novedades

En brócoli desarrollan una variedad que están mostrando en Murcia y podría ser comercial en 2025. De ciclo precoz, unos 70 días, la están probando para trasplantes en zonas altas (agosto) y en Campo de Cartagena y V. del Guadalentín (septiembre-octubre).

Como el resto de su portfolio, tiene cabeza elevada, tallo limpio de hojas y se adapta a recolección mecanizada. Será su variedad más precoz, y se destinará a fresco, pero también a industria (Valle del ebro y Extremadura). “Es muy flexible, como Andersia”. Ya han empezado las recolecciones en V. del Ebro y este año en zonas altas de Murcia y Albacete están comprobando su buen comportamiento.

En coliflor, Suertex (SVAC 7306), para ciclo de 100-105 días, ya es comercial. Su planta es de vigor alto y aporta una gran flexibilidad. “Tiene muy buena acogida en Murcia y en el Valle y Delta del Ebro”. Se enmarca en la línea Curdivex: “no pardean, aunque les dé la luz del sol. En condiciones de estrés hídrico y altas temperaturas, aunque la planta se abra, mantienen el blanco y aguantan más que una convencional. Responden mejor y dan más margen de maniobra”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola