La feria internacional Macfrut 2025, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Rimini Expo Centre, se convertirá en el epicentro global de la biotecnología aplicada a la horticultura con la celebración, por primera vez, del International Symposium on Biotechnological Tools in Horticulture (ISHS). Este evento, promovido por la International Society of Horticultural Science (ISHS) y organizado en colaboración con el Departamento de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y Medioambientales de la Università Politecnica delle Marche, reunirá a los principales expertos mundiales en biotecnología vegetal para analizar los avances más disruptivos en el sector hortofrutícola.
Innovación en biotecnología hortofrutícola: claves del simposio
El simposio ofrecerá actualizaciones científicas y técnicas sobre el uso de herramientas biotecnológicas para mejorar la producción de frutas y hortalizas, abordando temáticas clave como:
- Cultivo in vitro y propagación de plantas para mejorar su calidad y resistencia.
- Genómica funcional y nuevas tecnologías de mejora genética como la edición del genoma y cisgénesis/intragénesis.
- Técnicas avanzadas de genotipado y fenotipado mediante estudios «ómicos».
- Impacto socioeconómico y aceptación pública de la biotecnología en la agricultura.
- Bioseguridad y estrategias para reducir la dependencia de factores externos en la producción hortofrutícola.
Macfrut 2025: un punto de encuentro entre ciencia, innovación y producción agrícola
El simposio será una plataforma única para la colaboración interdisciplinar entre universidades, centros de investigación, organismos privados y empresas, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en la horticultura y afrontar los desafíos del cambio climático.
Silvia Sabbadini, Angela Ricci, Luca Capriotti y Bruno Mezzetti, coordinadores del simposio, destacan:
«Este evento permitirá compartir las metodologías más avanzadas en biotecnología, facilitando el intercambio de conocimientos entre la comunidad científica y el sector productivo. La innovación biotecnológica es clave para conseguir cultivos más resistentes a la sequía, enfermedades y otras amenazas que afectan la calidad y cantidad de la producción.»
El simposio será un catalizador de nuevas oportunidades de negocio, acelerando el desarrollo y la implementación de soluciones biotecnológicas en la industria hortofrutícola.
NOTICIA RELACIONADA: Edición histórica de Macfrut: presentaciones internacionales y grandes nombres
Programa del International Symposium on Biotechnological Tools in Horticulture
Lunes 5 de mayo: Visitas técnicas a empresas innovadoras en Emilia Romaña.
Del martes 6 al jueves 8 de mayo: Sesiones del simposio en una zona exclusiva dentro de Macfrut 2025 en el Rimini Expo Centre.
Viernes 9 de mayo: Clausura en la Biotech School de la Università Politecnica delle Marche en Ancona.
Biotecnología y sostenibilidad: el futuro de la horticultura en Macfrut 2025
Con la celebración de este simposio, Macfrut 2025 refuerza su posicionamiento como la feria de referencia para la innovación en el sector hortofrutícola, promoviendo la adopción de herramientas biotecnológicas que permitan una producción más eficiente, segura y sostenible.
Una cita imprescindible para profesionales de la horticultura, investigadores y empresas del sector agroalimentario que buscan liderar la transformación biotecnológica en la producción de frutas y hortalizas.