Con un calendario de iniciativas promocionales internacionales que abarca Europa, América y África, y la participación de grandes actores como Chiquita y Del Monte, esta edición de Macfrut se perfila como la más ambiciosa hasta la fecha, con el mayor número de expositores de su historia.
Promoción global: ampliando horizontes en mercados clave
Desde junio de 2024, semanas después de concluir la edición anterior, Macfrut ha intensificado sus esfuerzos internacionales, organizando presentaciones en tres continentes con el objetivo de fortalecer lazos comerciales, generar oportunidades de negocio y ampliar la audiencia global de la feria.
Macfrut consolidó su relación con la República Democrática del Congo, que ya contó con 20 expositores en la última edición. Este mercado, que importa el 60% de los alimentos que consume, presenta un gran potencial para desarrollos agrícolas. Además, en Túnez, encuentros con productores e instituciones aseguraron su presencia en 2025 con un stand colectivo.
Presentaciones en Serbia y Bosnia Herzegovina destacaron el papel crucial de la región de Voivodina en la producción de manzanas, horticultura y bayas. Bosnia Herzegovina, participante en las últimas tres ediciones, busca fortalecer su presencia en Macfrut.
En Argentina, la delegación visitó Buenos Aires, la Patagonia y Río Negro, confirmando la participación del país con un stand nacional en 2025. En Perú, un mercado clave en Sudamérica, se realizaron presentaciones para operadores e instituciones, además de reuniones en la Universidad de Piura, subrayando su compromiso con la feria.
Calendario de presentaciones en 2025
A partir de febrero, Macfrut reanudará sus actividades promocionales en mercados estratégicos:
Febrero: Varsovia (Polonia), Bogotá (Colombia), Brazzaville y Kinshasa (República Democrática del Congo), Nairobi (Kenia) y Bakú (Azerbaiyán).
Marzo: Bruselas (Bélgica), Rotterdam (Países Bajos), São Paulo (Brasil) y Dubái.
NOTICIA RELACIONADA: Los berries serán los protagonistas de Macfrut 2025
Edición récord con grandes protagonistas
Con el 90% de los espacios ya reservados al cierre de 2024, Macfrut 2025 promete ser la edición con mayor número de expositores de la historia. Entre las novedades más destacadas se encuentran:
Participación de grandes nombres internacionales como Chiquita y Del Monte.
Incorporación de importantes exportadores españoles del sector de las bayas.
Un enfoque ampliado en herramientas tecnológicas para facilitar las reuniones y optimizar la experiencia de expositores y visitantes.
Un formato único para expositores y visitantes
El presidente de Macfrut, Renzo Piraccini, subraya las ventajas del formato de la feria:
«Ofrecemos una fórmula única que combina el clásico espacio de exposición con una plataforma y equipo especializado para programar reuniones con antelación. Esto permite a los expositores aprovechar al máximo su tiempo y enfocarse en el contenido de las exposiciones».
Por qué Macfrut 2025 será imperdible
Edición más internacional: Presentaciones en mercados clave y participación de actores globales.
Mayor número de expositores: Espacios prácticamente agotados, con grandes marcas como Chiquita y Del Monte.
Conexión global: Misiones comerciales en tres continentes y un enfoque estratégico en mercados emergentes.
Innovación en la experiencia: Plataforma digital para programar reuniones y optimizar el tiempo.
Compromiso con el sector: Una feria que sigue evolucionando para reflejar las necesidades de la industria hortofrutícola global.
Datos clave de Macfrut 2025
Fechas: 6 al 8 de mayo de 2025.
Lugar: Rimini Expo Centre, Italia.
Temática: Innovación, internacionalización y sostenibilidad en el sector hortofrutícola.
Macfrut 2025 promete ser la edición más innovadora y global hasta la fecha, consolidándose como un evento imprescindible para el sector hortofrutícola. No te quedes fuera de la cita que definirá el futuro del mercado.