El sector agrícola de Marruecos sufre los efectos de la tormenta Bernard. La parte más perjudicada es la del sector de los frutos rojos, que ha sufrido un «duro golpe» tras el paso de la tormenta Bernard en la zona de Gharb/Loukkos, en el norte del país. La tormenta ha sido «devastadora» y los agricultores deben afrontar «daños importantes», con una pérdida de hasta el 20% de la producción de algunas referencias, la mayor parte de las cuales se destina a la exportación.
La Asociación Marroquí de Productores de Frutos Rojos (AMPFR) y la Asociación Marroquí de Envasadores-Exportadores de Frutos Rojos (AMCEFR) publicaron conjuntamente, el pasado miércoles, un comunicado de prensa en el que revelan la magnitud de los daños causados por la última tormenta que azotó Marruecos. «Lamentablemente, las 9.000 hectáreas de tierras cultivadas con fresas, frambuesas, arándanos y moras en la región de Gharb-Loukkos se vieron muy afectadas«.
Los violentos vientos, que alcanzaron hasta 110 kilómetros por hora, arrancaron los plásticos protectores de los túneles e invernaderos dedicados al cultivo de estos frutos. Las consecuencias para los agricultores de la región son «desastrosas». Los túneles metálicos sufrieron daños considerables, alcanzando el deterioro y deformación el 15% de las estructuras. Además, muchas plantas fueron arrancadas de raíz, lo que provocó una pérdida estimada de casi el 20% de la producción de frambuesa.
La situación también se agravó debido al corte de suministro eléctrico que afectó a la comarca de Larache durante casi dos días. Esto provocó el cese del riego en muchas parcelas y la desconexión de unidades de congelación y exportación, provocando daños a las existencias.
Aguacate: pérdidas del 10% de la producción
En el caso del aguacate marroquí, las pérdidas ascienden a 6.000 toneladas de producto, el 10% de la producción.
Los aguacates Hass de calibre grande son los principales afectados, y han sufrido daños que imposibilitan su comercialización en exportación. Sin embargo, algunos siguen teniendo buena calidad y podrían encontrar su lugar en los mercados locales. La tormenta provocó algunas pérdidas de árboles, algunos fueron total o parcialmente destruidos, o incluso arrancados de raíz, aunque los principales afectados han sido los árboles más jóvenes, por lo que el impacto sobre los costes y los volúmenes podría ser limitado.
La tormenta alcanzó su máxima intensidad en la región de Larache, la principal zona de producción de aguacate en Marruecos, donde soplaron vientos de hasta 106 km/h. A pesar de los daños, los productores siguen siendo optimistas de cara a la próxima temporada debido al fuerte aumento de la producción esta temporada.
En el mercado local marroquí, los precios se mantienen estables y actualmente hay abundante oferta en el mercado, con envíos provenientes de Colombia y México.
Fuente: Agrimaroc