La campaña almeriense de melón empieza a dar sus primeros pasos con la elección de las semillas que van a cultivar los productores de cara a la próxima primavera. Para esta zona, HM.CLAUSE recuerda sus principales apuestas, todas con resistencia a oídio y pulgón: Valdemar F1 en el segmento piel de sapo, Calima en melón Galia y el Charentais larga vida Cormorán F1.
Valdemar F1
Valdemar F1 se ha posicionado como una variedad flexible para todas las fechas de siembra en la provincia de Almería, con trasplantes de mitad de enero a mitad de marzo. Este piel de sapo, sucesor del afamado Valverde F1, destaca por sus resistencias (a oídio y pulgón con gen VAT, fusarium y cribado) y sus características organolépticas, con un gran sabor en línea con su antecesor y los melones “de toda la vida”, explica José Miguel Reyes Deza, responsable de Marketing y Comunicación de la empresa.
Entre sus ventajas están el alto nivel de azúcar, un atractivo escriturado, longitudinal y bien marcado, con un atractivo color dorado, y frutos de entre 2,5 y 3,5 kg.
Fácil de manejar para el agricultor, Valdemar F1 ofrece una gran plasticidad y una elevada producción que arroja frutos homogéneos.
Calima 1
En la tipología de melón Galia, Calima F1, fue la primera variedad de HM.CLAUSE con resistencias a oídio y pulgón, además de fusarium y cribado. Recomendado para trasplantes del 15 de febrero al 20 de marzo en Almería, es su ‘Galia más resistente’.
La planta, de vigor medio, tiene buena aptitud para el cuaje y presenta una gran sanidad vegetal. Los frutos son muy homogéneos en calibre (1kg, ideal para exportación) y forma, destacan por su piel dorada y por su escriturado, muy atractivo. A ello se une el cierre pistilar pequeño, que minimiza problemas de pudrición, y una buena poscosecha.
A nivel interno, Calima F1 ofrece una carne crujiente, sabrosa y con un alto nivel de Brix.
Ya en el segmento de Charentais larga vida, HM.CLAUSE lanzó esta novedad para Almería el año pasado, Cormorán F1. Después de tres años de andadura en Murcia, la introducción en Almería está siendo muy positiva, y desde la empresa esperan posicionarlo como referente en la zona dentro de su segmento.
Cormorán F1 tiene resistencia a oídio e incorpora pulgón (gen VAT). A nivel agronómico, posee una planta con muy buena sanidad hasta fin de cultivo haciendo que sus frutos lleguen muy rápido a un nivel alto de grados brix y tiene un aroma particular, marcando su punto óptimo de recolección con un característico viraje color crema de la piel. Todo esto, añadido a la extraordinaria firmeza y excelente color de su carne, hacen de Cormoran F1 una variedad perfecta para la exportación y el disfrute organoléptico del consumidor.
Si quieren conocer más detalles o ver las variedades en campo, pueden contactar con el equipo comercial de HM.CLAUSE a través de su web www.hmclause.com/es.




































































































