Menor cosecha de kiwi francés

Este año los volúmenes llegarán de forma muy paulatina, debido a una cosecha tardía y a un menor volumen

Como en la pasada campaña, esta temporada 2024-25 estará marcada por una cosecha pequeña, con fruta bonita y unos calibres bastante superiores. Ante la reducción del volumen, la fruta se debería vender a unos precios justos para que el productor pueda seguir con su trabajo. En un contexto inflacionista, será necesario que todos los eslabones de la cadena de comercialización de frutas y hortalizas frescas hagan un esfuerzo para evitar incrementar imprudentemente el precio pagado por el consumidor.

La cosecha de 2024 se ha retrasado y los últimos campos se cosecharon la semana 47. El kiwi es una fruta climatérica, por lo que requiere un tiempo de maduración entre la recolección y la comercialización. Por este motivo, la implantación del origen francés se extenderá a lo largo de las próximas semanas y el verdadero inicio de la comercialización con volúmenes importantes será en enero de 2025.

Se implementarán acciones de comunicación colectiva a favor del kiwi francés en plena temporada de comercialización, de enero a marzo de 2025.

Protección ‘Origen Francia’

El BIK trabaja para crear una base de datos “Origine France” con el fin de asegurar el origen francés de los kiwis mediante una serie de análisis. Después de 3 años de construcción de esta base de datos y de la introducción, esta temporada, de muestras extranjeras en ella, los resultados son muy positivos: los límites del origen francés se consolidan y el uso de los datos se considera fiable para las muestras francesas (99% bien clasificado).

kiwi-francés

Por tanto, 2024 será el año de la consolidación de esta base de datos, entre otras cosas mediante el aumento del número de muestras extranjeras y la introducción de muestras ciegas para el laboratorio.

Pertenencia al BIK

Además, el BIK ha decidido publicar en el área profesional de su web, de libre acceso, la lista de miembros del BIK, compuesta por el número BIK y la denominación social de su titular. Son las únicas empresas que tienen derecho a indicar el número BIK en su embalaje para acreditar su participación voluntaria en el trabajo colectivo: +investigación-experimentación, promoción colectiva o protección de origen francés.

El número BIK es ahora una marca colectiva registrada y la publicación de esta lista permitirá a los compradores conocer las opciones de sus proveedores.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola